Día Mundial de la Radio: uno de los medios de comunicación más importantes
![Día Mundial de la Radio: uno de los medios de comunicación más importantes](/mexico/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/COM_Dia_Mundial_Radio.jpg.webp?itok=d0uJVi2w)
Cada 13 de febrero se reconoce este importante medio y su capacidad para conectar de manera emocional con la audiencia.
El Día Mundial de la Radio, celebrado anualmente cada 13 de febrero, es una fecha que rinde homenaje a la historia y la evolución de uno de los medios de comunicación más importantes: la radio. Este ha sido un pilar en la transmisión de información, cultura y entretenimiento, creando una conexión única con las audiencias a lo largo del tiempo.
A lo largo de los años, la radio ha logrado adaptarse a las transformaciones tecnológicas y sociales, manteniéndose relevante en un mundo cada vez más digitalizado. Hoy en día, a pesar de la proliferación de plataformas digitales, la radio sigue siendo un vehículo esencial de comunicación, especialmente por su capacidad para generar una relación personal y cálida con sus oyentes.
William Hiarmes, con más de 30 años de experiencia en el mundo de la radio, en entrevista con el programa Comunicación 5.0 de Radio Anáhuac conducido por el director de la Facultad de Comunicación, el Mtro. Josu Garritz Alcalá, Hiarmes compartía sus reflexiones sobre el papel crucial de la radio y su capacidad para conectar de manera emocional con la audiencia.
La radio ha sido considerada un medio cálido que apela a la experiencia personal de cada oyente. A diferencia de la televisión, que exige la completa atención del espectador, la radio permite una conexión más fluida, ya que el oyente puede escuchar mientras realiza otras actividades cotidianas, es un medio colectivo, pero individual al mismo tiempo. Cada radioescucha la vive en su propio contexto, lo que la convierte en una experiencia única y personalizada.
En ese mismo tenor, durante los años 70 y 80, la radio no solo era una fuente de información, sino un espacio para la creación de cultura popular, es decir, siempre fue el gran convocante, era el medio que reunía a las familias en torno a la radionovela o la música, evocando una era en la que la radio era el corazón de la casa. También, en la pandemia de COVID-19, la radio se consolidó como un medio esencial de compañía y orientación para millones de personas. La capacidad para llegar a las audiencias, incluso en los momentos más difíciles, demuestra su fortaleza como un medio de comunicación cercano y de confianza.
En síntesis, el Día Mundial de la Radio no solo celebra el medio como tal, sino también a aquellos que, como William Hiarmes, han contribuido a su evolución y han entendido el poder único que tiene la radio para conectar con las personas de una manera profunda y significativa. Aunque el mundo de la comunicación sigue cambiando, la radio se mantiene como un pilar fundamental, demostrando una vez más que la calidez y la cercanía siguen siendo sus principales fortalezas.
Más información:
Dra. Andrómeda Martínez Nemecio
andromeda.martinezne@anahuac.mx
Facultad de Comunicación