Pasar al contenido principal

Aprendizaje invertido: quinta generación de champions Anáhuac



 humanism Liderazgo Anáhuac en Humanismo

Con la certificación de esta generación, conformada por 12 académicos de diversas escuelas y facultades, se fortalece el compromiso institucional con la innovación educativa.

Durante el mes de febrero de 2025, el Centro de Formación y Actualización Docente (CEFAD), el cual pertenece a la Dirección de Calidad Académica de la Universidad Anáhuac México, como Centro Certificador de Aprendizaje Invertido para América Latina, llevó a cabo la certificación de la quinta generación de champions Anáhuac.

Un proceso de formación integral

La certificación consiste en un proceso de formación estructurado en cuatro fases, diseñado para garantizar una comprensión profunda y la aplicación efectiva de la metodología de aprendizaje invertido:

Curso en línea: Una primera etapa de aprendizaje autónomo a través del programa FLG: Higher Education Level I Certification, con una duración aproximada de nueve horas.
Taller de herramientas tecnológicas: Una sesión de cinco horas enfocada en la exploración y aplicación de recursos digitales para potenciar la metodología del aprendizaje invertido.
Taller presencial (workshop): Un espacio de aprendizaje práctico de 15 horas, dividido en tres sesiones presenciales: sábados 8, 15 y 22 de febrero, de 09:00 a 14:00 horas, en el que los participantes experimentaron de manera práctica los principios del aprendizaje invertido.
Observación de la aplicación de la metodología: El objetivo es identificar cómo integran los elementos del aprendizaje invertido en su clase con la visita de una observadora certificada en la metodología para una evaluación y retroalimentación objetiva.

La quinta generación de champions estuvo conformada por 12 académicos de diversas escuelas y facultades, quienes fueron convocados a través de los directores que seleccionan a aquellos que cuentan con el perfil idóneo para implementar la metodología en el salón de clases y compartirla con sus colegas fortaleciendo el compromiso institucional con la innovación educativa y la implementación de estrategias pedagógicas alineadas con las necesidades del siglo XXI.

Una experiencia de aprendizaje activo y colaborativo

El taller fue impartido por la Mtra. Mayra M. Huerta Gutiérrez y la Mtra. Analee Barrera González, instructoras del CEFAD y certificadas en los niveles 1, 2 y Train the Trainers por FLGlobal, cuya actividad permitió a los participantes no solo profundizar en los fundamentos teóricos del modelo, sino también vivenciarlos en primera persona a través de actividades estructuradas para los espacios individual y grupal.

Los académicos exploraron nuevas formas de diseñar experiencias de aprendizaje que fomentan el pensamiento crítico, la autonomía y la participación activa del estudiante.

Entre las actividades más destacadas se encuentran:

Utilización de la gamificación: Estrategia de colaboración que, a lo largo del workshop, impulsaron la creatividad, competencia, juego e innovación.
Diseño de microclase invertida: Elaboración de una sesión sobre resiliencia, aplicando los principios del aprendizaje invertido en su planificación.
Creación de contenido digital: Desarrollo de videos educativos diseñados para el espacio individual, incorporando herramientas tecnológicas interactivas.
Creación de contenido para el aula: Implementación de metodologías activas y tecnología en el diseño de actividades para el espacio grupal.

La participación y compromiso de los académicos fueron clave para el éxito del workshop, reflejando un genuino interés por transformar sus estrategias de enseñanza y enriquecer la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes.

Cabes señalar que el cierre del taller incluyó un espacio de análisis y reflexión sobre la evolución de la educación y el papel del docente en un entorno de aprendizaje en constante cambio. A través de encuestas y evaluaciones comparativas aplicadas antes y después del curso, se evidenció un alto nivel de satisfacción y una transformación en la educación superior.

Con esta quinta generación de champions Anáhuac, la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con la formación docente y la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras, consolidándose como un referente en aprendizaje invertido en América Latina. 


Más información:
Mtra. Luz Morales Pagaza
luz.moralespa@anahuac.mx 
Coordinación de Actualización Docente
Dirección de Calidad Académica