Investigadores y docentes participan en las IV Jornadas de Personalismo 2018
![Investigadores y docentes participan en las IV Jornadas de Personalismo 2018](/mexico/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/Investigadores-y-docentes-participan-en-IV-Jornadas-de-Personalismo-2018.jpg.webp?itok=kqIQq59K)
El pasado 13 de abril, investigadores y docentes participaron en las IV Jornadas de Personalismo 2018 “Personalismo y transformación social” de nuestra Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras.
Participaron 23 ponentes quienes presentaron trabajos relacionados con el personalismo en áreas de antropología, ética, educación, género e identidad, psicología, historia, bioética, arte, entre otras.
En esta ocasión, los participantes presentaron los siguientes proyectos:
1. Mtro. Adrián Ruiz de Chávez: La dignidad de la persona en el ejercicio del poder.
2. Dr. Allan Covarrubias Martiñón: La verdad como 'escucha' de la alteridad en la época de la posverdad según Emmanuel Levinas.
3. Dr. Arturo Mota Rodríguez: Persona e identidad cultural.
4. Mtra. Angie Bilbao: El acontecimiento terapéutico, un espacio de sanación en la psicología personalista.
5. Dra. Catalina Elena Dobre: El sentido de comunidad ante el peligro de la deshumanización del mundo actual.
6. Mtra. Cecilia Curiel Alcocer: La fotografía “La Mujer Ciega” de Sebastião Salgado: ¿Rostro que llama al encuentro?
7. Dra. Fabiola Torres Adame: El club de lectura como ámbito en clave personalista: de la lectura individual a la socialización de la lectura.
8. Dr. Francisco Solís Solano: Los Estudios de Caso. Una perspectiva personalista en el discernimiento ético.
9. Mtro. José Antonio Hernández Mejía: El amor al prójimo en la filosofía de la religión de Hermann Cohen.
10. Dr. José Ignacio Rivero Calderón: La persona: el ser vocacional.
11. Dr. José Antonio Forzán Gómez: De las utopías literarias a la reconstrucción social de la realidad.
12. Mtro. Juan Manuel Díaz de la Torre: Deleuze y el personalismo.
13. Dra. Karla Hernández Alvarado: La comunidad como espacio de aparición. Reflexiones a partir de la teoría arendtiana y del personalísimo.
14. Mtra. Lourdes Cabrera Vargas: Principios antropológicos para la educación personalista.
15. Mtra. María Elena Yolanda Magaña Barajas: Personalismo y trascendencia.
16. Dra. María José Encontra y Vilalta: Julián de Garcés y los naturales: un acercamiento al personalismo.
17. Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte: Naturaleza o cultura: en busca de lo constitutivamente humano.
18. Dra. María Eugenia Guzmán Gómez: ¿Qué entendemos hoy por ‘género’? Un breve recuento histórico.
19. Dra. Marcela de la Sota Riva Echanove: El liderazgo personalista.
20. Dr. Rogelio del Prado Flores: Combate a la pobreza a través de una educación personalista en el uso de las nuevas tecnologías digitales.
21. Dr. Rafael García Pavón: El cine como el mundo personal en Tarkovsky: memoria y duración en Nostalghia.
22. Mtra. Susana De La Peña Rodríguez: El ethos femenino en la persona humana de Edith Stein, como agente de cambio en la sociedad mexicana contemporánea.
23. Dra. Valeria López: Precisiones sobre el lenguaje de género.
Cabe señalar que la realización y promoción de las Jornadas de Personalismo 2018 fue parte del plan de investigación de la Cátedra de Personalismo de la Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras, dirigido a los profesores e investigadores de nuestra Comunidad Universitaria.
Más información:
Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras
Mtra. Lourdes Cabrera Vargas
lourdes.cabrera@anáhuac.mx