La ciberseguridad comienza con el eslabón más débil: los ciudadanos
El libro Ciberseguridad ¿Por qué es importante para todos? del Dr. Adolfo Arreola García, académico de la Universidad Anáhuac México, fue presentado en FIL Guadalajara.
La información es poder y desde antes del internet. Cuando el imperio otomano tomaba un castillo, antes de llegar a las arcas, revisaba la información: cartas, mapas, acuerdos, documentos sellados, todo lo que indicara los planes y secretos de esa región.
Maestría en Educación, 30 años de experiencia ahora en Campus Sur
Nuestra Facultad de Educación organizó en la Universidad Anáhuac México Campus Sur un evento académico para reflexionar acerca de los desafíos en materia de inclusión e innovación educativa que enfrentará nuestro país en los próximos años.
Cuentan el oficio de editar, ilustrar e improvisar en el FIDE
En el segundo día del Foro Internacional de Diseño Editorial (FIDE) se exploró más sobre las formas en que los ilustradores lidian con la creatividad.
En el segundo día del Foro Internacional de Diseño Editorial (FIDE) se exploró más sobre las formas en que los ilustradores lidian con la creatividad.
Presentes en el 3er Foro de Rectores México-China “Educación para el futuro”
En el 3er Foro de Rectores México-China se hizo un análisis conjunto del sistema de educación superior de México y la República Popular China.
Se llevó a cabo el 3er Foro de Rectores México-China “Educación para el futuro” en el Centro de Innovación y Desarrollo Dr. Alfonso Rangel Guerra de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el que participó nuestra Universidad Anáhuac México.
Facultad de Responsabilidad Social conforma Consejo Asesor de Alto Nivel
Los expertos de Responsabilidad Social que lo conforman coadyuvarán para que estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado adquieran experiencia profesional de primera mano.
La Facultad de Responsabilidad Social de nuestra Universidad Anáhuac México conformó su primer Consejo Asesor de Alto Nivel integrado por personalidades del sector de la responsabilidad empresarial, gubernamental y del tercer sector q
Académicos de Educación escriben una guía para recopilar información en línea
Se presenta Manual de apoyo para el desarrollo de competencias para el uso de recursos digitales con propósitos académicos, una obra impulsada desde nuestra Facultad de Educación en la FIL Guadalajara.
Hace cinco años, en una cátedra de investigación sobre uso de recursos digitales en estudiantes de bachillerato, el Dr.
El diseño editorial como respuesta a la creatividad
Comenzaron las actividades del Foro Internacional de Diseño Editorial (FIDE), organizado por la Universidad Anáhuac México en conjunto con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara).
¿Cómo se resuelve la edición de un libro sobre carteles callejeros? ¿Qué es el lettering y por qué saltó de las redes sociales a las paredes de galerías? ¿Qué otras formas de diseñar libros existen fuera de las tradicionales?
Fundamos la Cátedra de Investigación Dr. Jorge Larrea Espinosa en Educación en Adicciones
Esta Cátedra en Educación en Adicciones de nuestra Facultad de Psicología desarrollará e implementará un modelo de investigación para la gestión de herramientas que potencien las habilidades y competencias de los especialistas en investigación e intervención en adicciones.
Con el objetivo de desarrollar un modelo de prevención, capacitación, intervención e investigación que contribuya al tratamiento de personas que padecen alguna adicción, la Facult
Art déco: el movimiento arquitectónico democrático
Carolina Magaña, académica de la Universidad Anáhuac México, presentó su libro El Art déco en Ciudad de México: Retrospectiva de un movimiento arquitectónico en la FIL.
Cuando Carolina Magaña Fajardo cursó su maestría en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura en la Universidad Autónoma de México (UNAM), se dio cuenta que el art déco se estaba convirtiendo en un movimiento arquitectónico favorito.