Un artículo del Centro Psicopedagógico Anáhuac sobre cómo las redes sociales pueden ayudarnos a ser misioneros y extender el Reino de Dios en este nuevo “continente digital”.
El doctor Aldebarán Toledo-Fernández presentó los resultados de una investigación realizada con recién egresadas de la Facultad de Psicología sobre la asociación entre reserva cognitiva y factores de personalidad.
Pese a que estudió Arquitectura, y a que hoy en día no se dedica a nada que tenga que ver con su carrera, destaca que la preparación adquirida durante la licenciatura le dio bases importantes para su vida profesional y personal.
En este evento académico, organizado por la Universidad, Finis Terrae nuestros académicos participaron en dos mesas en las que se analizaron la filosofía educativa y el liderazgo femenino de esta poetiza y educadora chilena.
Nuestra alumna del Doctorado en Bioética Aplicada participará en este programa que trabaja diariamente en la capacitación en bioética ante nuevos complejos y dilemas de salud en Latinoamérica y el Caribe.
La Cátedra Carlos Slim Helú para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de México reunió a académicos, estudiantes, voluntarios y representantes de pueblos indígenas para dialogar y sensibilizar a la población sobre las brechas de desarrollo percibidas por este sector de la población.
Además de organizar distintas actividades, los alumnos conocieron la música tradicional y bailes venezolanos, ya que la mayoría de los refugiados son de ese país.
El músico y compositor impartió una conferencia a los alumnos de la Licenciatura en Música Contemporánea a quienes les compartió parte de su trayectoria y algunos consejos sobre la industria musical.