La titular de la Cátedra Carlos Slim Helú para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de México reflexionó sobre cómo las ideas y las políticas pueden tener un impacto tangible en la vida de las personas y recordó la importancia de aprender del pasado para abordar de manera efectiva los desafíos actuales de desigualdad.
Astrónomos y aficionados están entusiasmados por la oportunidad que brinda el eclipse solar no solo para estudiar la corona solar, sino también como muestra de la majestuosidad de nuestro sistema solar.
Académicas e investigadoras de las Facultades de Diseño y Comunicación coordinaron una mesa sobre intersecciones entre imagen y texto en la cultura visual latinoamericana.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental presentamos un artículo de la Mtra. Rosa María Rodríguez de Clínica Anáhuac Cenyeliztli que aborda la importancia del bienestar emocional y cómo construirlo en nuestra vida diaria.
Este estudio tuvo como objetivo identificar la frecuencia de heterocigotos de 302 enfermedades genéticas mediante un panel de NGS panétnico, proporcionando una base para estudiar sus características genéticas y las de otras comunidades similares.
Los participantes planearon actividades creativas y divertidas dirigidas a niños invitados de todas las edades, como memoria inclusiva, encestar pelotas en una cubeta y lotería.
La Licenciatura en Historia organizó este evento que buscó reconocer el impacto positivo que tienen los trabajos históricos y el compromiso de los historiadores con la sociedad a través de este personaje que pasó de esclavo texano a magnate mexicano.