Pasar al contenido principal

Día Internacional del Macaron, símbolo de unión y solidaridad

macarron

Esta conmemoración nos llama a disfrutar de este delicioso postre francés que combina la tradición con acciones solidarias.

El Día Internacional del Macaron, celebrado cada 20 de marzo, es una ocasión especial para disfrutar de este delicioso postre que ha conquistado paladares en todo el mundo. Fue iniciado por Pierre Hermé, un famoso chef pastelero y chocolatero francés, junto con la Relais Desserts, una prestigiosa asociación de líderes de la pastelería francesa.

La celebración se lleva a cabo mediante la venta de macarrones en pastelerías y tiendas especializadas, a menudo con ediciones limitadas y promociones especiales. Aunado a esto, muchas tiendas donan parte de las ganancias a organizaciones benéficas, lo que convierte este evento en una oportunidad no solo para deleitarse con el sabor, sino también para contribuir a causas nobles. Muchos establecimientos organizan talleres y demostraciones para enseñar a los apasionados cómo preparar estos delicados postres en casa, compartiendo técnicas y secretos que han sido transmitidos de generación en generación entre los pasteleros franceses.

El Día Internacional del Macaron es un símbolo de unión y solidaridad, celebrando la riqueza cultural francesa. Como dice Pierre, “El macaron combina tradición con innovación”, reflejando la esencia de esta celebración que une pasión y solidaridad.

En conclusión, este día es más que una celebración gastronómica, es una oportunidad para unirnos a través del sabor y la solidaridad. Gracias a esta conmemoración, el macaron se convierte en un puente entre la tradición y la innovación, entre el placer y la responsabilidad social.

Este texto fue realizado gracias a la iniciativa de la alumna del sexto semestre de la Licenciatura en Gastronomía, Aranza Toache Corona, quien propuso generar este tipo de contenidos para informar a la comunidad universitaria sobre efemérides y fechas importantes dentro de la gastronomía. La coordinadora de dicha licenciatura de nuestra Facultad de Turismo y Gastronomía, la Mtra. Teresa Hernández del Pando apoyó esta iniciativa, contribuyendo con su experiencia y facilitando la difusión de la información, con el objetivo de fomentar el interés y el conocimiento en torno a la cultura gastronómica.

Este es solo el inicio de una serie de artículos dedicados a las efemérides gastronómicas. Invitamos a toda la comunidad a estar pendiente de futuras publicaciones y a seguir de cerca estas historias que nos conectan con la riqueza culinaria a lo largo del año.

 

Más información:
Mtra. Teresa Hernández del Pando
teresa.hernandez@anahuac.mx
Facultad de Turismo y Gastronomía