
Te presentamos la historia de este postre cremoso y delicioso originario de Italia, así como sus técnicas y otras curiosidades que enriquecerán tu formación gastronómica.
El 21 de marzo, el mundo celebra el Día del Tiramisú, un postre icónico de la cocina italiana que ha conquistado paladares en todo el mundo. La elección de esta fecha coincide con la llegada de la primavera, lo que simboliza un momento de renovación y dulzura, alineado con la esencia reconfortante de este postre.
Si bien existen diversas versiones sobre su origen, se atribuye al siglo XX en la región del Véneto, específicamente en la ciudad de Treviso, Italia. Se dice que fue creado en los años 60 en el restaurante “Le Beccherie” por el pastelero Roberto Linguanotto, quien buscaba un postre energético y nutritivo. De hecho, el nombre “tiramisú” proviene del dialecto veneciano “tirame sù”, que significa “levántame” o “dame energía”, en referencia a los ingredientes estimulantes como el café y el cacao.
Técnicas y variaciones del tiramisú
El tiramisú tradicional se compone de capas de bizcochos de soletilla (savoiardi) empapados en café, alternadas con una mezcla cremosa de queso mascarpone, yemas de huevo y azúcar, todo cubierto con una fina capa de cacao en polvo. Sin embargo, con el tiempo han surgido múltiples variaciones que pueden inspirar a los alumnos de gastronomía a experimentar con este postre:
-
Tiramisú moderno: Algunas versiones sustituyen el mascarpone por otros tipos de cremas o mousses, agregando licores como amaretto o marsala, para un sabor más complejo.
-
Versiones frutales: Se han creado reinterpretaciones con fresas, frambuesas o mango, dando un giro fresco y afrutado a la receta tradicional.
-
Tiramisú desestructurado: En la alta cocina, algunos chefs han optado por presentar este postre en forma de espuma, helado o incluso en formato individual como petit fours.
Importancia del tiramisú en la gastronomía mundial
El tiramisú no solo es un símbolo de la repostería italiana, sino también un ejemplo de cómo la gastronomía evoluciona y se adapta a nuevas tendencias. Su preparación es una excelente práctica para los alumnos de gastronomía, ya que involucran técnicas fundamentales como la emulsión de ingredientes, la estabilidad de las cremas y la correcta absorción de líquidos en los bizcochos.
El Día del Tiramisú fue establecido en 2017 por los autores y divulgadores culinarios Clara y Luigi Padovani, con el objetivo de celebrar y preservar la autenticidad de este postre. Actualmente, se organizan concursos, catas y demostraciones en distintas partes del mundo para reconocer su importancia en la gastronomía.
Más allá de ser un postre delicioso, representa una oportunidad para reflexionar sobre la tradición, la innovación y la técnica en la repostería. Su preparación requiere precisión, creatividad y respeto por los ingredientes, cualidades esenciales en la formación de cualquier chef o repostero.
Este texto fue realizado gracias a la iniciativa de la alumna del sexto semestre de la Licenciatura en Gastronomía, Aranza Toache Corona, quien propuso generar este tipo de contenidos para informar a la comunidad universitaria sobre efemérides y fechas importantes dentro de la gastronomía. La coordinadora de dicha licenciatura de nuestra Facultad de Turismo y Gastronomía, la Mtra. Teresa Hernández del Pando apoyó esta iniciativa, contribuyendo con su experiencia y facilitando la difusión de la información, con el objetivo de fomentar el interés y el conocimiento en torno a la cultura gastronómica.
No te pierdas las próximas publicaciones y sigue descubriendo con nosotros la historia detrás de cada fecha especial en el mundo culinario.
Más información:
Mtra. Teresa Hernández del Pando
teresa.hernandez@anahuac.mx
Facultad de Turismo y Gastronomía