Pasar al contenido principal

Inicio

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Estudiantes

Productividad Académica

Eventos Académicos

Vinculación

Contacto

Núcleo académico básico

arebeil@anahuac.mx
Ext. 7697
PUESTO
Directora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac
Coordinadora Académica del Doctorado en Investigación de la Comunicación.
Presidenta de la Red Internacional de Investigación y Consultoría en Comunicación (RIICC).
PERFIL
Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Iberoamericana
Maestría en Educación, Universidad de Stanford.
Licenciatura en Comunicación, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II, CONACYT.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Estudios institucionales, organizacionales y comunicación.
arebeil@anahuac.mx
Ext. 7697
PUESTO
Profesora Investigadora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México.
PERFIL
Doctora en Comunicación Aplicada de la Universidad Anáhuac México.
Maestra en Comunicaciones Corporativas con un Diplomado en Branding y un Diplomado en Metodologías Activas por la Universidad Anáhuac México.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Estudios institucionales, organizacionales y comunicación.
diana.betancourt@anahuac.mx
Ext. 8495
PUESTO
Investigadora en el Centro Anáhuac de Investigación en Psicología.
PERFIL
Posdoctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Doctorado en Psicología Social, Universidad Nacional Autónoma de México.
Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I, CONACYT.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Realidad social, políticas públicas, comunicación, y tecnología.
rogelio.delprado2@anahuac.mx
Ext. 7169
PUESTO
Profesor de la Facultad de Comunicación e Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México.
PERFIL
Doctor en Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México
Maestría en Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México.
Licenciatura en Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México.
Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), CONACYT.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Realidad social, políticas públicas, comunicación, y tecnología.
pmlanz@anahuac.mx
Ext. 8395
PUESTO
Directora del Centro Anáhuac de Investigación en Psicología, Universidad Anáhuac México.
PERFIL
Doctorado en Educación, Universidad Anáhuac / Universidad Complutense de Madrid.
Maestría en Psicología, Universidad Iberoamericana.
Licenciatura en Psicología Universidad Iberoamericana.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I, CONACYT.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Realidad social, políticas públicas, comunicación, y tecnología.
anosnik@anahuac.mx
Ext. 8571
PUESTO
Investigador del Centro de Alta Dirección en Economía y Negocios (CADEN) Universidad Anáhuac México.

PERFIL
Doctorado en Investigación de la Comunicación, Universidad de Stanford.
Maestría en Comunicación, Universidad de Stanford.
Licenciatura en Comunicación, Universidad Iberoamericana.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Estudios institucionales, organizacionales y comunicación.
rramirez@anahuac.mx
Ext. 7737
PUESTO
Profesor de la Facultad de Comunicación e Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México.
PERFIL
Doctorado en Administración Pública, Universidad Anáhuac México.
Maestría en Ciencias con Especialidad en Medio Ambiente y Desarrollo Integrado, Instituto Politécnico Nacional.
Licenciatura en Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I, CONACYT.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Realidad social, políticas públicas, comunicación, y tecnología.
raul.santos@anahuac.mx
Ext. 8640
PUESTO
Profesor de la Facultad de Comunicación e Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México.
PERFIL
Doctorado en Comunicación Aplicada, Universidad Anáhuac México.
Maestría en Diseño Gráfico, Universidad Iberoamericana León.
Licenciatura en Publicidad, Universidad de la Comunicación.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Estudios institucionales. organizacionales y de comunicación.
robertoa.lopez@anahuac.mx
Ext. 585 Campus Sur
PUESTO
Profesor de la Facultad de Comunicación e Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México.
PERFIL
Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación, Universidad Autónoma de México.
Maestría en Comunicación, Universidad Autónoma de México.
Licenciatura en Comunicación, Universidad Autónoma de México.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Realidad social, políticas públicas, comunicación, y tecnología.

Tutores

María Antonieta Rebeil Corella

María Antonieta Rebeil Corella

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán

Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán

Rebeca Illiana Arévalo Martínez

Rebeca Illiana Arévalo Martínez

Raúl Santos Morales

Raúl Santos Morales

Diana Betancourt Ocampo

Diana Betancourt Ocampo

Roberto Alejandro López Novelo

Roberto Alejandro López Novelo

robertoa.lopez@anahuac.mx
Ext. 585 Campus Sur
Rogelio Del Prado Flores

Rogelio Del Prado Flores

Patricia Martínez Lanz

Patricia Martínez Lanz

Abraham Nosnik Ostrowiak

Abraham Nosnik Ostrowiak

Comité tutorial

El Comité Tutorial es el grupo de Doctores que coadyuvan al desarrollo integral del estudiante, enfocándose en las capacidades, acciones y actividades que el estudiante requiera para su formación doctoral, con el fin de tener una participación dinámica institucional que incidan en el recorrido académico del estudiante, de tal forma, se elevará su aprovechamiento en la Universidad y en las experiencias de intercambio, movilidad, internacionalización o vinculación.

El Comité Tutorial está integrado por profesores de la misma institución, así como tutores externos que tengan conocimiento de la institución, el programa y su oferta académica, de tal suerte que, uno de los Tutores investigadores fungirá como Director del Proyecto de Disertación Doctoral, quien deberá ofrecer un apoyo sistematizado para la formulación de objetivos, determinación de la metodología adecuada, los análisis pertinentes, la planificación de actividades del proyecto de obtención del grado correspondiente, además en las tutorías personalizadas, los demás profesores podrán encaminar, guiar, sugerir, opinar y proponer soluciones para la obtención de grado del estudiante.

Movilidad

Profesores de diferentes Universidades del mundo, tanto públicas como privadas, prestan sus servicios a la Universidad Anáhuac México para impartir una o varias materias que estén ad hoc al Doctorado en Investigación de la Comunicación, con el fin de que los alumnos completen sus créditos y amplíen su panorama de conocimiento, los docentes incorporados a la movilidad son de Universidades tales como:

  • Université Grenoble Alpes
  • Université Savoie Mont Blanc
  • Universidad de Málaga
  • Universidad de Sevilla
  • Universidad de Arizona
  • Universidad de Utah

Profesores invitados

Los profesores invitados son Doctores de Universidades públicas y privadas a nivel mundial, quienes comparten sus conocimientos especializados con los estudiantes para incrementar el nivel académico, la interculturalidad y crear proyectos de calidad con alcance internacional que poco a poco mejoren el entorno académico, laboral, empresarial y mundial. Dentro de las instituciones que tienen este compromiso con la Universidad Anáhuac México son:

  • Université Grenoble Alpes
  • Université Savoie Mont Blanc
  • Universidad de Málaga
  • Universidad de Sevilla
  • Universidad de Arizona
  • Universidad de Utah
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Universidad Autónoma de la Ciudad de México
  • Universidad Nacional Autónoma del Estado de México

Presencia en organismos nacionales e internacionales