Pasar al contenido principal

Inicio

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Estudiantes

Productividad Académica

Eventos Académicos

Vinculación

Contacto

Objetivo general

El egresado del Doctorado en Investigación de la Comunicación al finalizar su proceso formativo contará con los conocimientos, habilidades y valores que le permitan llevar a cabo investigaciones originales para la producción de conocimiento nuevo de alta calidad, con base en las metodologías científicas sobre comunicación y la relación de ésta con los procesos económicos, políticos, sociales, tecnológicos y culturales de la sociedad, que supone una capacidad de reflexión propia, crítica-propositiva y que incluye una visión global y ética.

Objetivo específicos

El Doctor en Investigación de la Comunicación:

  1. Analizará críticamente las bases epistémicas-científicas y las aproximaciones histórico-teóricas de la comunicación para generar conocimientos nuevos que permitan el avance de la disciplina, a través del estudio y del diálogo incluyente con un enfoque interdisciplinario.
  2. Concebirá y diseñará investigaciones sobre la disciplina de la comunicación en sus diversas dimensiones, con el fin de producir conocimiento innovador en el campo, a partir del análisis epistémico, científico y tecnológico de la realidad social con fundamento en la ética.
  3. Desarrollará investigación básica como respuesta a las principales problemáticas sociales que, desde la comunicación y a través de metodologías científicas, produzcan conocimiento de alta calidad a favor del desarrollo de los seres humanos, sus instituciones y la sociedad en general.

Perfil de ingreso

Profesionales con grado de maestro interesados en estudiar el Doctorado en Investigación de la Comunicación y que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Interés genuino por la investigación en ciencias de la comunicación, conciencia de la responsabilidad que conlleva la dedicación académica
  2. Dominio de las bases de metodología de investigación cualitativa y cuantitativa, y la disposición para profundizar en dichas metodologías hasta alcanzar su dominio y aplicación
  3. Sensibilidad a los problemas de la realidad social que conlleva el interés por analizar las perspectivas, las causas y los efectos de las cuestiones que impiden el desarrollo democrático de la sociedad
  4. Convicción de que la ética debe ser tomada en cuenta en el abordaje de las problemáticas sociales para la promoción de la responsabilidad social y el bien común
  5. Disposición para entregarse a una problemática de investigación científica durante tres años, a favor del desarrollo de los seres humanos, de las instituciones y de la sociedad en general
  6. Conocimiento básico de las tradiciones que conforman las ciencias de la comunicación
  7. Competencias básicas para diseñar, organizar y conducir investigaciones científicas en comunicación interpersonal, grupal, organizacional/institucional, mediática y virtual
  8. Orientación del protocolo de investigación a la producción de conocimiento nuevo, básico en ciencias de la comunicación.

Perfil de egreso

El egresado del Doctorado en Investigación de la Comunicación será una persona que cuente con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan:

  • Analizar de manera profunda y rigurosa las bases científicas y epistémicas de la investigación en comunicación básica. Investigar las diferentes aproximaciones histórico-científicas y tecnológicas del estudio de la comunicación y analizar el debate contemporáneo sobre la disciplina desde una perspectiva geopolítica.
  • Realizar el análisis, síntesis y evaluación de las problemáticas de la comunicación con apego a la ética, la responsabilidad social y el bien común.
  • Reflexionar de manera independiente y crítica frente al conocimiento y los problemas culturales y sociales.
  • Desarrollar investigaciones que contribuyan a la mejora de políticas públicas nacionales y/o internacionales sean éstas, sociales, gubernamentales o productivas, con el fin de desarrollar proyectos y tomar decisiones de alto impacto a favor de la democracia.
  • Emplear las diversas metodologías de investigación encaminadas al desarrollo de estudios originales y a la ampliación del conocimiento en comunicación.
  • Diseñar y conducir investigaciones científicas para la producción de conocimiento innovador en comunicación interpersonal, grupal, organizacional/institucional, mediática y virtual. Incorporar de manera crítica, las diferentes perspectivas que se generan en torno a la comunicación colectiva e integral, de tal manera que construya un conocimiento interdisciplinario que abra posibilidades de estudiar desde otros paradigmas la realidad social y la conformación de instituciones y organizaciones.
  • Aporta, a partir de investigaciones sólidamente construidas y de la reflexión de los procesos económicos, políticos, sociales, tecnológicos (de convergencia digital) y culturales de la sociedad, propuestas de solución para la democracia, el desarrollo local, nacional y global, desde la comunicación.
  • Reconocer la importancia de su papel en la generación de conocimiento sistematizado en diversos contextos de la realidad y su posible transformación y mejora.
  • Colaborar en equipos interdisciplinarios con actitudes incluyentes, democráticas y de apertura a la diversidad en el marco del respeto a los derechos humanos.
  • Escuchar, dialogar y argumentar, con interlocutores académicos del campo científico de la comunicación y otras disciplinas, con el fin de producir investigaciones de mayor envergadura y relevancia que se vinculen con los sectores de la sociedad.

Mapa curricular

Plan de estudios del DEIC

El Doctorado en Investigación de la Comunicación cuenta con un mapa curricular, cuyas materias están diseñadas para cursarse en tres años de manera presencial (seis semestres). Consta de 12 asignaturas obligatorias, las cuales no son seriadas y equivalen a 51 créditos. Las dos asignaturas obligatorias del 7º y 8º semestre (Seminario de comunicación y humanismo y Seminario interdisciplinario de comunicación científica) corresponden a dos seminarios de soporte los cuales no requieren la presencia obligatoria de los alumnos, sino que se han diseñado para dar seguimiento al desarrollo final de la tesis doctoral.
Las ocho asignaturas electivas se cursan a partir del cuarto semestre y se pueden seleccionar entre las opciones que ofrece el programa, o bien de otro programa doctoral de la Universidad Anáhuac o de otro programa doctoral de otra Institución Educativa nacional o internacional con las cuales se tenga convenio (revisar sección de Vinculación).
El Doctorado en Investigación de la Comunicación se ha dividido en cuatro áreas académicas: Fundamentos de la comunicación, Tópicos interdisciplinarios de la comunicación, Metodología de investigación de la comunicación y Tesis doctoral. Asimismo está diseñado para ser cursado de manera flexible de acuerdo a las necesidades de cada alumno, con la única obligatoriedad de cubrir el número de créditos y al finalizar los últimos dos seminarios (sexto semestre) estar listo para entregar su borrador de tesis que ha ido desarrollando a lo largo de sus distintos semestres.
Es importante señalar que desde la entrevista de ingreso se otorga asesoría para el desarrollo del protocolo de investigación de la tesis doctoral, y tal y como se observa en el mapa curricular, en el área académica de Tesis Doctoral a lo largo del programa se realiza un seguimiento puntual por parte del Colegio de Calidad del Doctorado en Investigación de la Comunicación a fin de ir evaluando el avance y brindando asesoría y tutoría para el desarrollo de la misma.

Los alumnos deberán cubrir los créditos de la siguiente forma:

SUMA DE CREDITOS DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS 51
SUMA DE CREDITOS DE ASIGNATURAS ELECTIVAS 24
TOTAL DE CREDITOS 75

Programa por materia

LISTA DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS HORAS A CURSAR CRÉDITOS
Análisis de coyuntura y estrategias de comunicación 30 5
Crítica del devenir de la comunicación 30 5
Epistemología de la comunicación 30 5
Estudios institucionales/organizacionales y comunicación 30 4
Filosofía y ética de la comunicación 30 4
Metodología de investigación para la comunicación 30 4
Metodologías de investigación para la elaboración del estado del arte 30 4
Métodos cualitativos de investigación de la comunicación 30 4
Métodos cuantitativos  de investigación y estadísticas descriptivas 30 4
Plan de desarrollo y estrategias de comunicación 30 4
Seminario de comunicación y humanismo 30 4
Seminario interdisciplinario de comunicación científica 30 4
SUMA DE CRÉDITOS 51

Asignaturas electivas

LISTA DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS HORAS A CURSAR CRÉDITOS
Análisis del mercado de las industrias de la comunicación 30 3
Creatividad e innovación para la comunicación 30 3
Diseños de estrategias multivía 30 3
Fundamentos de Comunicación e Intersubjetividad 30 3
Géneros y contenidos de los medios e hipermedios 30 3
Métodos cualitativos avanzados de investigación 30 3
Métodos cuantitativos de investigación y estadísticas paramétricas 30 3
Plan estratégico de comunicación integral 30 3
Políticas y estrategias de comunicación en las instituciones 30 3
Procesos de recepción y mediaciones 30 3
Retos de la ética en la comunicación digital 30 3
Seminario de perspectivas y tendencias de investigación de la comunicación 30 3
Seminario de producción y difusión de la investigación científica 30 3
Teoría práctica de la comunicación 30 3
NUMERO MÍNIMO DE CRÉDITOS QUE SE DEBERÁN ACREDITAR EN LAS ASIGNATURAS ELECTIVAS 24

Requisitos para obtener el grado

El Doctorado en Investigación de la Comunicación se ha dividido en cuatro áreas académicas: Fundamentos de la comunicación, Tópicos interdisciplinarios de la comunicación, Metodología de investigación de la comunicación y Tesis doctoral. Asimismo, está diseñado para ser cursado de manera flexible de acuerdo a las necesidades de cada alumno, con la única obligatoriedad de cubrir el número de créditos y al finalizar los últimos dos seminarios (sexto semestre) estar listo para entregar su borrador de tesis que ha ido desarrollando a lo largo de sus distintos semestres.

Es importante señalar que desde la entrevista de ingreso se otorga asesoría para el desarrollo del protocolo de investigación de la tesis doctoral, y tal y como se observa en el mapa curricular, en el área académica de Tesis Doctoral a lo largo del programa se realiza un seguimiento puntual por parte del Colegio de Calidad del Doctorado en Investigación de la Comunicación a fin de ir evaluando el avance y brindando asesoría y tutoría para el desarrollo de la misma.