Pasar al contenido principal

Efrén Beltrán comparte las claves del análisis de riesgo crediticio a alumnos de Actuaría

Efrén Beltrán comparte las claves del análisis de riesgo crediticio a alumnos de Actuaría

Nuestro egresado y director ejecutivo en Banorte ofreció un taller formativo sobre innovación, experiencia del cliente y el papel estratégico del analista de riesgos.

 

El 13 de noviembre de 2025, la Sociedad de Alumnos de la Facultad de ciencias Actuariales del Campus Sur organizó el taller de riesgo, impartido por Efrén Beltrán García, egresado de la Licenciatura en Actuaría y director ejecutivo de Riesgos de Crédito al Consumo en Banorte.

 

Con más de 19 años de experiencia en la banca mexicana y formación especializada en la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Luisiana, el ponente ofreció una visión integral del riesgo crediticio y del impacto estratégico que tiene en la operación bancaria.

 

Durante la sesión, destacó el papel del analista de riesgos como pieza clave para reducir pérdidas crediticias, incrementar la rentabilidad y optimizar los requerimientos de capital. También subrayó que la gestión moderna del riesgo no solo consiste en evaluar expedientes, sino en traducir datos en decisiones que impulsan la estabilidad institucional y el crecimiento del negocio.

 

Otro eje relevante fue la transformación de la experiencia del cliente. En este punto explicó cómo, gracias a modelos estadísticos avanzados y al uso de información demográfica y crediticia, hoy es posible simplificar procesos, reducir la fricción documental y tomar decisiones ágiles sin comprometer la solidez regulatoria. Este cambio responde a una nueva generación de usuarios que exige inmediatez y soluciones digitales.

 

De igual modo, resaltó el rol del analista como agente de innovación, responsable de crear modelos más precisos, incorporar nuevas variables y revisar posibles sesgos en los procesos de evaluación, además de enfatizar en la importancia de la visión estratégica y la proactividad para detectar oportunidades y proponer mejoras que impulsen el crecimiento institucional.

 

Los estudiantes reconocieron la claridad, las anécdotas profesionales y la perspectiva práctica del taller, que permitió comprender cómo el análisis de riesgos trasciende los modelos cuantitativos para influir en la experiencia del usuario, la innovación financiera y la toma de decisiones de alto impacto.

 

Esta actividad fortaleció la formación profesional de los alumnos y les brindó una mirada cercana a los desafíos y oportunidades del riesgo crediticio en el sector bancario actual.

 

*Colaboración de Diego Arrona González, César Yael Mendoza Bermúdez y Diego Campos Robles, alumnos de la Licenciatura en Actuaría.


Más información:

Facultad de Ciencias Actuariales
Mtra. María del Carmen Marce Vázquez
mari.marce@anahuac.mx