Durante este evento organizado por la AMIS, la AMASFAC, ASPRO GAMA y la CONDUSEF contamos con la presencia de expertos en seguros y finanzas, quienes destacaron la importancia de contar con un seguro para proteger lo que uno más aprecia.
Del 3 al 9 de noviembre se llevó a cabo en el Campus Norte de nuestra Universidad Anáhuac México la Semana del Seguro #PonteSeguro, la cual fue organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), ASPRO GAMA y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), con el objetivo de acercar a los jóvenes al mundo del aseguramiento y fomentar la educación financiera desde una perspectiva práctica y formativa.
Como parte de la jornada inaugural, Maura Chiomante, experta en seguros y finanzas personales, impartió la conferencia “El verdadero adulto empieza cuando te aseguras”. Este evento contó con la bienvenida del Act. Pedro Pacheco Villagrán (Actuaría, gen. ’83), Presidente de la AMIS, quien destacó el papel del sector asegurador para brindar estabilidad ante imprevistos, así como la importancia de promover la cultura del aseguramiento desde edades tempranas. Por parte de la AMIS, también participaron la Act. Norma Alicia Rosas, directora general y la Mtra. María Luisa Ríos, directora de Comunicación y Relaciones Públicas.
Por su parte, Maura Chiomante invitó a los asistentes a reflexionar sobre el valor de proteger lo que más aprecian, resaltando que contratar un seguro no es un lujo, sino un acto de responsabilidad y madurez. A través de ejemplos cotidianos, explicó que la protección financiera no solo salvaguarda los bienes materiales, sino también la tranquilidad, la libertad y la estabilidad emocional: “El tiempo es el recurso más valioso de los jóvenes, aprovecharlo con decisiones inteligentes, como asegurarse, marca la diferencia en su desarrollo”, subrayó.
Finalmente, la Dra. María de Lourdes Díez Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias Actuariales, clausuró el evento con un mensaje de reflexión, recordando que el seguro también es una herramienta de responsabilidad social: “Quien se protege a sí mismo contribuye a un entorno más estable y solidario”.
Al término de la sesión, los alumnos asistentes coincidieron en que la charla fue inspiradora y práctica: “Me hizo reflexionar sobre la importancia de informarnos antes de tomar decisiones financieras y comprender que la previsión es una parte esencial de la tranquilidad futura”.
Sin duda, esta conferencia dejó claro que la protección es sinónimo de madurez y que asegurarse es una forma de cuidar lo que se tiene, valorar el esfuerzo propio y construir un futuro estable.
A través de la Semana del Seguro, la Facultad de Ciencias Actuariales reafirma el compromiso de la Universidad Anáhuac México con la formación integral de sus estudiantes, así como con la promoción de una cultura financiera responsable y una conciencia social activa.
*Con colaboración de Hafida Al-Hassan Abdo y Pamela García Matus, alumnos de la Licenciatura en Actuaría.
Más información:
Facultad de Ciencias Actuariales
Mtra. Ma. del Carmen Marce Vázquez
mari.marce@anahuac.mx

