Durante la jornada se resaltó el papel fundamental de la ciencia de datos en la toma de decisiones y se mostró cómo los modelos matemáticos teóricos pueden aplicarse con éxito en situaciones reales.
Este nombramiento reconoce la contribución del miembro del Consejo de Desarrollo de nuestra Facultad de Ciencias Actuariales para el posicionamiento de la Actuaría a nivel global.
Más de 100 jóvenes destacaron en la segunda etapa, donde se evaluaron sus conocimientos, además de su capacidad para interpretar textos matemáticos y encontrar soluciones creativas a problemas.
Los asistentes no solo tuvieron la oportunidad de conocer más sobre BBVA, sino que también visualizaron la importancia de los espacios laborales modernos que fomentan la innovación y el bienestar.
La directora técnica de Riesgos Globales de MAPFRE México destacó que el mercado de seguros representa una oportunidad infinita de especialización y es crucial para la mitigación de riesgos catastróficos.
Las matemáticas son un pilar fundamental de las ciencias y una herramienta poderosa para comprender y resolver los problemas complejos que enfrentamos en este mundo moderno.
Este programa busca formar a profesionales capaces de aplicar ciencia de datos en diferentes contextos, desde la optimización de procesos y la gestión del riesgo, hasta la predicción de tendencias de mercado.
Este evento inspiró a los asistentes a desarrollar un liderazgo transformador y a reflexionar sobre el poder del autoconocimiento y la ética en la construcción de un mejor futuro.