Pasar al contenido principal

Diplomado en Riesgos Globales

 

Dr. José Luis Duarte Alcántara 

Jose Luis ha desarrollado su carrera profesional, principalmente en el Sector Privado en posiciones directivas y de consultoría con más de 18 años de experiencia, participando en proyectos de Risk Assessment and Data Analysis en México y Latinoamérica. Obtuvo el premio Internacional a la Investigación Financiera por parte del IMEF y Deloitte en el 2010, ha escrito tres libros sobre temas de Riesgo Tecnológico y Evaluaciones de Riesgo para PyMES y otras publicaciones en revistas especializadas sobre estos tópicos. 

Jose Luis cuenta con un Doctorado en Administración por parte de la Universidad Anahuac México dirigiendo su trabajo de investigación en los Riesgos Operativos en el Sector Financiero Mexicano. también cuenta con una Maestría en Ciencias por Princeton University, una Maestría en Administración con especialidad en Dirección General por el ITAM México, un posgrado en Finanzas por Stanford University, así como una estancia de investigación en la Universidad of Texas at Austin. Realizó la carrera de Ingeniero en Computación por la UNAM México y ha realizado he impartido varios diplomados y cursos en Riesgos Empresariales, Riesgos Operativos y Riesgos Tecnológicos.


 

Mtro. Omar Curiel Villaseñor 

Profesor de Derecho Financiero, Teoría del Estado y Derecho Fiscal desde 1996 en diversas instituciones, entre ellas la Universidad del Pedregal (La Salle), la Universidad del Valle de México y la Universidad Anáhuac del Sur, en la Ciudad de México, en donde también fue coordinador de la Escuela de Derecho. Ha colaborado en el Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C., COLCAMI de la Universidad Anáhuac desde el año 2000 en el área de capacitación y asistencia técnica sobre temas de relevancia jurídica. 

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California. Sus estudios de maestría en Derecho, con especialidad en Derecho Fiscal, los realizó en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es especialista en Derecho Tributario por la Universidad de Salamanca, España. 

Ha trabajado en el desarrollo de programas educativos para organismos internacionales (UNESCO, ILCE, USAID). En el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa se desempeñó como Senior Advisor for International & Legal Affairs, teniendo a su cargo el departamento de negociación y contratos internacionales.Fue subdirector de asuntos fiscales y después subdirector de profesionalización de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Maestro de intercambio en la Ecole Superieure de Gestion de Paris, Francia; y autor del libro “Principios Tributarios”, publicado por editorial ISEF.


 

Roberto Shoji Luna Nakachi 

Profesional en Relaciones Internacionales con experiencia en relaciones institucionales (relaciones públicas con gobierno, asociaciones, embajadas, ONG, etc.) y especialidad en tratados internacionales. Así como representante del sector privado en asuntos de comercio exterior. Asimismo, cuento con experiencia en el sector educativo a nivel superior: Negocios Internacionales, Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.


 

Mtro. Rodrigo Cervantes Malfavón 

Director de Riesgos con 8 años de experiencia en el campo actuarial, especializado en la gestión estratégica de riesgos en el sector financiero. Apasionado por el análisis de datos y la modelización estadística para evaluar y mitigar riesgos empresariales, con un enfoque en el desarrollo e implementación de estrategias efectivas para proteger los activos financieros de las organizaciones, garantizando su estabilidad y sostenibilidad a largo plazo. 

Está concluyendo un “Executive MBA” en el IPADE, Maestro en Riesgo por la Universidad Anáhuac, Mención honorífica Licenciatura en Actuaría por la UNAM, Facultad de Ciencias.


 

Mtro. Allan Christian García Ramírez 

Maestro en Administración de Riesgos por la Universidad Anáhuac México y Licenciado en Administración Financiera por el TEC de Monterrey. Cuenta con el Diplomado en “Riesgos Globales” por la Universidad Anáhuac México, donde defendió el proyecto denominado “Estimación del spread verde en Emisiones ESG: Calibración de curvas y tasa de transferencia”. Adicionalmente estudió los Diplomados en “Data Science y Machine Learning aplicados a Mercados Financieros” y el “Diplomado de Modelos Cuantitativos para Finanzas y Trading”, en el ITAM. 

Tiene más de 20 años de experiencia en el sector bancario, iniciando su trayectoria profesional en el seguimiento de resultados en Middle Office para las mesas de derivados en Deutsche Bank, posteriormente en HSBC e ING, para después moverse al Front Office en la mesa de volatilidad de tasas en Banco Santander. Adicionalmente, gestionó el portafolio remoto desde Santander Benelux. 

Actualmente se desempeña como Trader en la Mesa de Gestión de Riesgos de Tasas de Interés y Tipo de Cambio del Balance en el mismo Banco Santander México. 

Como docente, Allan ha impartido cursos de Portafolios de Inversiones y Mercado de Deuda en el TEC de Monterrey, Ciudad de México.

 

Regresar al Diplomado