Pasar al contenido principal

Zoi Adán, el primero

Zoi Adán, el primero

13 de mayo de 2024

Autor: Juan Manuel Palomares Cantero

English version

 

Introducción

La Fundación Zoi, desde su establecimiento en 2017, ha sido un promotor de la esperanza y la solidaridad en México, dedicándose a la mejora de la salud y bienestar de las comunidades más vulnerables. Con un enfoque claro en "ser una fuente de vida, creación y preservación", la fundación trabaja incansablemente para garantizar que todos tengan acceso a servicios médicos de calidad. Los valores de solidaridad, respeto, empatía, honestidad, sensibilidad, amor y compromiso son la esencia que guía cada proyecto y colaboración.

En esta ocasión, la Fundación Zoi se ha sumado a un desafiante y transformador proyecto: el trasplante de cara de Adán Olmos. Adán, un joven cuya vida cambió drásticamente tras un accidente, se enfrenta a una oportunidad única para recuperar no solo funcionalidad facial, sino también la esperanza y confianza en un futuro mejor. Este trasplante no solo es una proeza médica, sino una manifestación de empatía y solidaridad hacia aquellos que más lo necesitan.

Para llevar a cabo esta compleja intervención, la Fundación Zoi ha establecido una colaboración con prestigiosas instituciones de salud, con Tlalpan Team y grupos de especialistas en cirugía reconstructivai. Este esfuerzo conjunto no solo refleja el compromiso de la fundación con sus valores, sino que también subraya la importancia de la colaboración interinstitucional en la superación de desafíos médicos significativos. A través de esta alianza, la Fundación Zoi no solo apoya la cirugía de Adán, sino que también refuerza su misión de brindar servicios médicos accesibles y de alta calidad a quienes más lo necesitan.

 

Contexto

Un trasplante de cara es una compleja y rara intervención quirúrgica que consiste en reemplazar parte o toda la cara de una persona con tejidos, incluyendo la piel, músculos, nervios y vasos sanguíneos de un donante. Este procedimiento es recomendado para individuos que han sufrido desfiguraciones severas debido a accidentes, enfermedades o malformaciones congénitas, y cuyo tratamiento no puede ser resuelto con técnicas de reconstrucción convencionalesii.

En el caso de Adán Olmos, el trasplante se hace necesario debido a las severas lesiones faciales que sufrió, las cuales han impactado significativamente su capacidad para realizar funciones básicas, además de afectar su bienestar emocional y social. El objetivo del trasplante de cara para Adán es restaurar estas funciones y mejorar su calidad de vida.

El proceso de un trasplante de cara incluye varios desafíos técnicos y médicos. Primero, se debe identificar un donante compatible, lo cual puede ser un largo proceso. La cirugía misma es extremadamente delicada y puede durar muchas horas, requiriendo la precisión de un equipo multidisciplinario de cirujanos especializados en microcirugía, cirugía plástica y reconstructiva, entre otros. Posteriormente, el paciente debe enfrentar un riguroso periodo de recuperación y adaptación, que incluye terapia física y psicológica, además de un régimen permanente de inmunosupresores para prevenir el rechazo del tejido trasplantado.

 

Participación de la Fundación Zoi

La Fundación Zoiiii se involucró en el caso de Adán Olmos como parte de su compromiso con facilitar el acceso a tratamientos médicos avanzados para personas en situaciones de vulnerabilidad. La fundación ha jugado un papel crucial en la coordinación y financiación de este proyecto, alineando recursos y facilitando la colaboración entre diversas instituciones.

Entre las instituciones participantes se encuentran centros hospitalarios de renombre, universidades con departamentos de medicina especializados, y varias organizaciones no gubernamentales que apoyan con recursos y asistencia logística. La Fundación Zoi ha contribuido no solo con financiamiento, sino también organizando los esfuerzos de todos los involucrados para asegurar una operación cohesiva y efectiva.

Este proyecto es un reflejo de los valores de la fundación: empatía, al ponerse en el lugar de Adán y su familia; solidaridad, al reunir a diversos actores para un objetivo común; y compromiso, al seguir apoyando a Adán en su proceso de recuperación postoperatoria. El trasplante de cara de Adán Olmos simboliza la misión de la Fundación Zoi de brindar esperanza y renovación de vida a quienes más lo necesitan.

 

Impacto y testimonios

A pesar de que la cirugía de trasplante de cara para Adán Olmos aún no se ha realizado, la anticipación y el apoyo en torno a este complejo procedimiento ya han tenido un impacto significativo. Después de varios años de estudios, la obtención de permisos necesarios y la meticulosa preparación del equipo médico, todos los involucrados aguardan la llegada de un donante compatible. Los testimonios de Adán, su familia, los médicos y miembros de la Fundación Zoi reflejan la mezcla de esperanza y determinación que caracteriza este proyecto.

  • Adán Olmos: "Aunque aún estamos esperando el momento de la cirugía, sentir el apoyo incondicional de tantas personas ya ha cambiado mi vida. Esta espera me ha enseñado paciencia y me ha dado una nueva perspectiva sobre la importancia de cada momento." 

  • Familia de Adán: "Cada día de espera refuerza nuestra esperanza y gratitud hacia aquellos que están trabajando incansablemente para hacer posible esta cirugía. La dedicación del equipo médico y de la Fundación Soy nos da fuerzas para seguir adelante." 

  • Dr. Martín Iglesias: "La preparación para un trasplante de cara es un proceso extenso y complejo que involucra no solo al paciente y su familia, sino a un amplio equipo de especialistas. Estamos comprometidos a asegurar que todo esté en orden para cuando se presente un donante compatible. Este proyecto no solo mejorará la vida de Adán, sino que también contribuirá a nuestro entendimiento y capacidad para realizar intervenciones similares en el futuro." 

  • Miembro de la Fundación Zoi: "Nuestra misión en la Fundación es garantizar que los avances médicos lleguen a quienes más los necesitan. Aunque la espera puede ser larga, cada paso que damos hacia la realización de la cirugía de Adán refuerza nuestro compromiso con nuestros valores de empatía, solidaridad y respeto por la vida."

Estos testimonios destacan la importancia de la preparación, la paciencia y el apoyo comunitario en proyectos médicos de gran envergadura como este trasplante de cara. Incluso, antes de la operación, el proceso puede ser transformador y lleno de significado, enfatizando la necesidad de acceso continuo a atención médica especializada y de alta calidad.

 

Conclusiones

  • La espera y preparación para el trasplante de cara de Adán Olmos resaltan la importancia crítica de la solidaridad y la colaboración interinstitucional en la atención médica especializada. Este esfuerzo conjunto no solo mejora las posibilidades de éxito en procedimientos complejos, sino que también fortalece el tejido social y el compromiso comunitario hacia el bienestar común.

  • A través del caso de Adán, observamos cómo los avances médicos y el acceso a tratamientos especializados tienen el poder de transformar vidas. Estos procedimientos no solo restauran funciones físicas, sino que también brindan esperanza y dignidad a los pacientes y sus familias.

Animamos a los lectores a considerar cómo pueden contribuir, ya sea a través de donaciones, voluntariado o participando en actividades de sensibilización. Cada acción, por pequeña que sea, contribuye significativamente al éxito de proyectos como el de Adán y al funcionamiento continuo de la Fundación Zoi.

Para aquellos interesados en apoyar, pueden hacerlo donando directamente a través de la cuenta de la Fundación Zoi o participando como voluntarios en sus numerosas iniciativas. Compartir la historia de Adán y el trabajo de la fundación en redes sociales también es una forma valiosa de contribuir.

 


Contacto de la Fundación Zoi

Para más información sobre cómo puedes apoyar para este trasplante de cara para Adán Olmos, puedes visitar el sitio web: fundacionzoi.com

 

APara donaciones directas a la Fundación Zoi, puedes realizar un depósito o transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

• Banco Santander  
• Cuenta a nombre de Fundación Zoi, A.C.   
• Cuenta: 65-50763961-2   
• Clabe interbancaria: 014180655076396122 

Para obtener tu comprobante de donativos, escribe a recibos@zoi.org.mx 

 

BTambién puedes depositar directamente en Tlalpan Team / Grupo de Ayuda para la mano artrítica, A.C., a la cuenta:

• Banco Multiva     
• Cuenta a nombre de Grupo de Ayuda para la mano artrítica, A.C.    
• Cuenta: 00007663657     
• Clabe interbancaria 132180000076636571

 

CO bien, a través de las siguientes ligas de crowfunding

 

Fondeo Anáhuac

 

GoFundMe

 

Tu apoyo es vital para continuar nuestra misión de llevar salud y bienestar a las personas en estado de vulnerabilidad en México. 

 

Agradecemos profundamente cualquier tipo de apoyo.

 

 

Juan Manuel Palomares Cantero es abogado, maestro y doctor en Bioética por la Universidad Anáhuac, México. Fue director de Capital Humano, director y coordinador general en la Facultad de Bioética. Actualmente se desempeña como investigador en la Dirección Académica de Formación Integral de la misma Universidad. Es miembro de la Academia Nacional Mexicana de Bioética y de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioética. Este artículo fue asistido en su redacción por el uso de ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI.

 


Las opiniones compartidas en este blog son de total responsabilidad de sus respectivos autores y no representan necesariamente una opinión unánime de los seminarios, ni tampoco reflejan una posición oficial por parte del CADEBI. Valoramos y alentamos cualquier comentario, respuesta o crítica constructiva que deseen compartir.


 

i Avelino, C. T., & Palacio, J. R. S. (2021). Ética y Responsabilidad Social en las alianzas estratégicas. El caso de las alianzas entre entidades lucrativas y no lucrativas. REVESCO: revista de estudios cooperativos, (137), 142-160. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7873088  

ii Palomares-Cantero, J. M. (2023). Perspectivas bioéticas del trasplante de cara. Revista Mexicana de Trasplantes, 12(4), 205-211. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=113805  

iii Fundación Zoi está integrada por un grupo de médicos que preocupados por la necesidad de atención a la salud de grupos vulnerables, deciden crear estrategias para vincular y promover la participación de la sociedad, de tal forma que se logre facilitar el acceso a la atención médica. https://www.fundacionzoi.com/ 

 


Más información:
Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI)
Dr. David Cerdio Domínguez
david.cerdio@anahuac.mx