Pasar al contenido principal

Mesoamérica y su desarrollo

El regionalismo formal para el desarrollo en Mesoamérica (se pueden argumentar otros regionalismos informales) empieza a consolidarse en el 2001 a partir del Plan Puebla Panamá (PPP).  El libro “Regional Integration, Development and Governance in Mesoamérica” (Palgrave Macmillan, 2020) presenta un análisis del PPP y de otros programas de cooperación Mesoamericanos utilizando los marcos del “nuevo regionalismo” y de gobernanza multinivel.  

Bioética global

La Comunidad internacional progresa constantemente, sin embargo, lejos de haberse superado los problemas que vulneran a la persona humana en todos sus niveles (físico, espiritual, social), éstos se han ido agravando con la deshumanización extrema que la mentalidad consumista ha provocado en la persona, en sus relaciones con los demás, en los sistemas económicos y políticos e incluso en la forma de concebir las finalidades de la medicina y la noción misma de salud.

Alimentos mexicanos ancestrales: ricos y saludables

México es un país con gran arraigo al consumo de sus alimentos ancestrales. Muchos de ellos están presentes en el día a día de la dieta del mexicano y, por ello, pueden ejercer un papel fundamental en su nutrición. La cocina en el México contemporáneo es mestiza, resultado de la fusión de dos elementos principales: la cultura del maíz, como ingrediente prehispánico principal, y la elemental cocina española.

El sistema de salud mexicano

México encara el reto de cubrir las necesidades de salud de toda la población con equidad y calidad. El desmedido impacto de la pandemia de COVID-19 demostró que la segmentación del sistema de salud impidió una respuesta efectiva, a la vez que las epidemias de diabetes, cáncer de mama y violencia, entre muchas otras, hacen ya impostergable la integración del sistema en torno a un sólo fondo público para el financiamiento de prestadores organizados en redes autónomas de servicios a nivel local.

SALUD INTEGRAL Y BIENESTAR


El incremento en la esperanza de vida y los constantes avances en el ámbito de la salud tienen como contraparte el sedentarismo, inadecuados hábitos alimenticios y un mayor número de padecimientos relacionados con salud mental (estrés o depresión) y con enfermedades crónicas y degenerativas. En este contexto es relevante el estudio de la salud y el bienestar desde una perspectiva integral.

Suscribirse a