Skip to main content

Manejo del estrés académico: Estrategias para mantener el equilibrio emocional

alumno de la anahuac puebla en salon de clases

La vida universitaria es una etapa maravillosa, pero no está exenta de momentos de estrés. Si alguna vez has sentido que la ansiedad se apodera de ti antes de un examen o te sientes abrumado por la carga de trabajo en tu carrera, ¡no estás solo! Atravesar momentos de estrés académico es sumamente común.

En este artículo aprenderás estrategias para manejar el estrés académico de la universidad y la importancia del equilibrio entre las esferas de tu vida.

Entendiendo el estrés académico en la universidad

No importa si estudias Medicina, Ingeniería o Diseño; semestre a semestre, enfrentarás distintos estresores. Las causas del estrés estudiantil son muchas: presentar exámenes o proyectos, el exceso de carga de trabajo, equilibrar la vida académica con la vida social o incluso tener dificultades para entender el temario.

En un estudio realizado entre universitarios mexicanos, el 86.3% de los participantes mostró niveles de estrés académico moderados. El estrés es parte de la vida diaria de todos nosotros, ya que es una respuesta natural a los estímulos y dificultades. Sin embargo, cuando este es excesivo o crónico, puede afectar tanto el desempeño académico como tu salud física y mental.

El estrés académico puede dificultar la concentración, la resolución de problemas y la retención de información, esenciales para ser un estudiante exitoso. Tu autoestima y motivación también pueden verse afectadas. Conocer las soluciones para el estrés académico es importante para cuidarte y amenizar tu vida universitaria. 

Impacto del estrés en la vida universitaria

alumna de la anahuac haciendo un proyecto

Mitigar el estrés puede prevenir el agotamiento y el burnout académico. La Dra. Christina Maslach, psicóloga de UC Berkeley, considera que este síndrome va más allá de sentirse quemado e identifica sus tres componentes: responder al estrés con agotamiento, cinismo hacia el trabajo y una respuesta negativa hacia uno mismo manifestada en ineficacia. Un estudio recuperado por la revista Nature indica que el 31% de los universitarios experimenta niveles altos de burnout académico.

Reconocer los signos tempranos de agotamiento te ayudará a tomar medidas preventivas y priorizar tu autocuidado. Existen síntomas físicos del burnout, entre los cuales destacan:

- Presión frecuente en la cabeza 
- Insomnio 
- Mareos 
- Taquicardia

Diversas investigaciones han encontrado una relación negativa a nivel estadístico entre el estrés y el rendimiento académico. Es decir, a menor estrés, mejores serán tus resultados. Independientemente de las calificaciones, el bienestar general positivo impacta en todos los aspectos de la vida universitaria. No solo te sentirás mejor: disfrutarás más de la vida estudiantil en general y harás tu paso por la universidad inolvidable.

Estrategias para manejar el estrés académico 

La próxima vez que te enfrentes a un momento de estrés o ansiedad académica, respira profundo y detente un momento. Puedes practicar técnicas de respiración breves para calmarte, e incluso hacer rutinas de meditación o yoga.

Estas son algunas de nuestras recomendaciones para mantener una rutina que te ayude a sobrellevar el estrés estudiantil: 

Planifica y prioriza tareas 

Identificar tus pendientes y fechas de entrega es el primer paso para la organización. Puedes utilizar agendas físicas, calendarios digitales o aplicaciones para registrar tus tareas. 

Organiza tus notas 

Encuentra un sistema de toma de apuntes adecuado para ti. Mantén tus notas y archivos en un mismo lugar para que estudiar sea más sencillo. 

Contempla tus tiempos libres 

Dedicarte a tus pasatiempos o socializar con amigos es una excelente manera de prevenir el burnout académico. Puedes organizar tus días en bloques de tiempo para cumplir con tus responsabilidades sin sacrificar tiempo libre.

Cuida tus hábitos

Tus hábitos básicos son esenciales para sobrellevar el estrés académico. Duerme lo suficiente, pues una menor calidad del sueño te dificultará manejar el estrés. Procura tener una dieta balanceada que contemple 3 comidas al día con alimentos de todos los grupos alimenticios. Hacer ejercicio ayudará a tu salud y a tu claridad mental: en la Universidad Anáhuac hay muchas actividades deportivas a las que puedes unirte. 

Mantén una red de apoyo

Las relaciones saludables pueden ayudar a reducir el estrés. Puedes sumarte a actividades sociales como talleres, eventos o voluntariados en las que conocerás gente. En la Universidad Anáhuac hay servicios de consejería, grupos de apoyo y talleres extracurriculares que pueden servirte.

La vida universitaria está llena de estresores. Por ello, es importante elegir una universidad con programas de salud mental que además promueva un programa de asesorías o seguimiento personalizado para ayudar a reducir el estrés universitario.

alumna de anahuac en campus

En la Red de Universidades Anáhuac, nos preocupamos por tu bienestar fuera del aula. Contamos con todos los recursos necesarios para ayudarte a sobrellevar el estrés, ser un estudiante exitoso y tener una maravillosa experiencia universitaria. En nuestros campus, se impulsa el liderazgo con conciencia de uno mismo y conciencia social. ¡Conoce más sobre las universidades de la Red Anáhuac!