Éxito Rotundo del 1er Congreso Internacional Industria 4.0

La Universidad Anáhuac Veracruz Campus Córdoba-Orizaba se complace en agradecer a todos los asistentes por el éxito arrollador del "1er Congreso Internacional Industria 4.0 para las Altas Montañas", celebrado del 12 al 15 de marzo de 2024 en las instalaciones del campus Córdoba-Orizaba. Este evento atrajo a poco más de 1600 asistentes entre estudiantes, docentes, empresarios y público en general interesados en las últimas tendencias y avances tecnológicos.

La inauguración de este 1er Congreso Internacional se engalanó con la presencia de distinguidos asistentes, como: el Lic. Ramón Gómez Barquín, Director General de GRUVER; M.C. Marco A. Sansores Ramírez, Presidente de AAAVER; M.C. Rodolfo Gerardo Perdomo Sahagun, Director General de SUMAGRO; M.C. Erick Corzo Blas, Director LATAM de Geocycle; M.C. Joaquín Toss Galindo, Subsecretario de SEDECOP; Lic. Luis Gerardo Cárdenas Hernández, Director de Relaciones Públicas de Tenaris-Tamsa; M.C. Arturo Lino Prado, Director General de Grupo ARI; M.C. José Luis Valencia Montano, Director General de COMCE; Dr. Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas, Subdirector Académico de la Universidad Veracruzana; Directores Generales del Tecnológico Nacional de Mexico de diferentes CAMPUS, como el M.C. Omar Romero Sandoval de campus Zongolica; M.C. Victor Fería, campus Huatusco; M.C. Edgar Maranto Perea, Director General de Schott; M.C. Heinz Mieschbühler, Manufacturing Manager de Fisher S.A. de C.V.; M.C. Abraham Karol Wheler Lara, Director General de Global Exports; Lic. Enrique Israel Guillomen Maldonado, Presidente de COPARMEX-ORIZABA; Lic. Sabas Flores Mora, Presidente de COPARMEX-CORDOBA; M.C. Fernando Arturo Gómez, Director Académico de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz; CP. Ricardo Barreda Vásquez, Director General de Barreda Vázquez y Asociados S.C.; Mtro. Roberto Rodríguez Layún, Director General de Fisher S.A. de C.V.; Lic. Raquel García García, Directora de Enlace Comunicación Visual; directivos de empresas como AEXA-NASA, Lean Six Sigma International, Heineken, Arroyo Comunicaciones, CINVESTAV, BAYER y GINAPER, así como del Dr Luis Linares Romero, Rector de la Universidad Anáhuac Veracruz y directivos de esta máxima casa de estudios.

El congreso ofreció espacios para networking, concursos y varios talleres certificados con valor curricular abiertos para todo el público, brindando a los asistentes una oportunidad única para aprender, conectar y crecer profesionalmente.

La ubicación estratégica de nuestro campus en la puerta sureste del país, fue clave para atraer a varias compañías internacionales, las cuales enfatizaron algunos representantes y empresarios. Denotaron que miles de vehículos diario cruzan la autopista frente a la universidad, subrayando su importancia como un punto neurálgico de conexión y desarrollo.

Este evento transformador no solo permitió conocer las últimas tendencias y tecnologías en la Industria 4.0, sino también aprender de expertos mundiales y expandir redes profesionales. ¡La Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Veracruz se consolida como un epicentro de innovación y colaboración global, dejando una huella imborrable en todos los participantes de este destacado evento!