En un innovador ejercicio de colaboración internacional, la Mtra. Itzel Montserrat Morales, docente de la Universidad Anáhuac Veracruz, y la Mtra. Leyla Chávez, profesora de la Universidad Privada del Norte (UPN), llevaron a cabo una clase espejo que unió a estudiantes de México y Perú en torno al tema de Modelos de Negocio. Este enfoque fue abordado desde dos perspectivas complementarias: la Seguridad y Salud Ocupacional en UPN Perú y el Taller de Empresas en la Universidad Anáhuac Veracruz.
Innovación en la Educación: Clases Espejo








Las clases espejo, una dinámica innovadora que permite a los estudiantes de distintas instituciones y países asistir a una misma clase de forma simultánea, favorecen el intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo entre culturas. En este caso, el tema central fue el análisis de Modelos de Negocio, un área crucial tanto para la seguridad laboral como para la gestión empresarial en contextos internacionales. Los estudiantes encontraron interesante el paralelo entre la sostenibilidad de las empresas y la integración de medidas de seguridad laboral como factores clave para el éxito.
El intercambio de conocimientos entre las dos universidades no solo permitió a los estudiantes conocer las diferentes realidades empresariales de México y Perú, también brindó una oportunidad única para debatir cómo los modelos de negocio deben incorporar la sostenibilidad y la responsabilidad social en un mundo interconectado.
Este ejercicio de clases espejo resalta la importancia de continuar promoviendo la internacionalización educativa, un proceso que permite a los estudiantes no solo a adquirir conocimiento, sino también fortalecer su capacidad para operar en entornos multiculturales y globales. La colaboración entre la Universidad Anáhuac Veracruz y la UPN Perú abre un espacio para futuras iniciativas conjuntas que continúen enriqueciendo la experiencia académica y profesional de los estudiantes.
Ambas profesoras expresaron su entusiasmo por el éxito de la dinámica, destacando el potencial de este tipo de actividades para acercar a los estudiantes a un aprendizaje más profundo y relevante en el contexto de la globalización.
El éxito de esta dinámica refuerza la importancia de generar experiencias académicas de internacionalización en casa que no solo enriquezcan el contenido del aula, sino que también preparen a los estudiantes para un mundo cada vez más globalizado. Las clases espejo demuestran que la colaboración internacional es una vía eficaz para fortalecer el aprendizaje y permitir que los estudiantes desarrollen una perspectiva más amplia, adaptada a las exigencias globales.
Este ejercicio es solo el comienzo de una serie de actividades colaborativas que las universidades Anáhuac Veracruz y UPN Perú planean seguir implementando, consolidando así su compromiso con la innovación educativa y el desarrollo de los futuros líderes globales.











