El servicio social universitario representa una etapa fundamental en la formación integral de los estudiantes de la Universidad Anáhuac Veracruz campus Córdoba-Orizaba. Esta experiencia les permite ejercer un liderazgo de acción positiva mientras aplican sus conocimientos en contextos reales. Como parte de este compromiso con el desarrollo comunitario y profesional, jóvenes de diversas licenciaturas han colaborado estrechamente con el Ayuntamiento de Córdoba. Esta experiencia no solo fortalece la preparación académica de los jóvenes, sino que también consolida la vinculación entre la Universidad y las instituciones públicas.
Formación Académica con Impacto: Servicio Social en el Ayuntamiento de Córdoba






Gervacio Cruz Reyes, alumno de la Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública, compartió su experiencia de servicio social en la Dirección de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Córdoba, donde contribuyó a optimizar la organización interna y agilizar procesos administrativos. Gracias a la confianza en su desempeño, pudo proponer mejoras que fueron implementadas por su equipo. Considera que colaborar en una institución gubernamental fue especialmente valioso, pues le permitió adquirir experiencia en el sector. Recomendó esta dependencia por su ambiente profesional y el acompañamiento brindado, e invitó a sus compañeros a asumir esta etapa con responsabilidad, constancia y entrega desde el inicio. Subrayó que el servicio social, más que un requisito académico, representa una verdadera oportunidad de crecimiento personal y profesional.
Por su parte, Edgar Martínez Moisés, Enlace de Capacitación del Ayuntamiento de Córdoba, reconoció el impacto positivo de los estudiantes de la Universidad Anáhuac Veracruz. Subrayó que el compromiso, la iniciativa y la responsabilidad demostrados por los alumnos fortalecen el desempeño institucional. Martínez Moisés enfatizó que el servicio social es un espacio único donde los estudiantes transforman el conocimiento teórico en acciones concretas que benefician a la comunidad, mientras desarrollan habilidades profesionales y personales. En el caso de Gervacio, su liderazgo se tradujo en la mejora de procesos internos y una actitud proactiva orientada a resultados efectivos. Asimismo, destacó que los jóvenes Anáhuac se distinguen por su integridad, trabajo en equipo y entrega, cualidades que convierten esta experiencia en un pilar fundamental para un desarrollo auténtico y profundo.
La participación de los alumnos de la Universidad Anáhuac Veracruz en el Ayuntamiento de Córdoba representa una experiencia formativa que va más allá del aula. Esta vivencia fortalece competencias profesionales mientras refuerza el compromiso ético y ciudadano que distingue a nuestra comunidad universitaria. Al involucrarse activamente en procesos que benefician a la sociedad, los jóvenes descubren el verdadero sentido de su vocación y afianzan su papel como líderes con propósito, preparados para enfrentar los desafíos del mundo actual con visión, sensibilidad y responsabilidad.