La Universidad Anáhuac México se alista para la FIL Minería 2025

En la 46 edición de la FILPM, nuestra universidad estará presente con su catálogo editorial en uno de los encuentros con mayor tradición en materia de libro y fomento a la lectura en la Ciudad de México.
La Universidad Anáhuac México estará presente en el encuentro librero-cultural más antiguo del país: la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) 2025. En su 46 edición, la feria contará con una oferta de 765 presentaciones editoriales, 102 conferencias, 47 lecturas, 25 mesas redondas, 59 talleres y 50 actividades diversas para ofrecer un total de 1,048 eventos, de la mano de 155 expositores y 443 sellos editoriales participantes. Además, Oaxaca será el estado invitado.
La FILPM es organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Facultad de Ingeniería, y cuenta con el apoyo de importantes dependencias universitarias, de la Secretaría de Cultura y del Gobierno de la Ciudad de México.
En la sede del Palacio de Minería –situado frente a la Plaza Tolsá–, a efectuarse del 21 de febrero al 2 de marzo de 2025 en la Ciudad de México, la Universidad Anáhuac México estará presente con un programa de presentaciones que incluyen:
• La otra cara del turismo y el desarrollo. Coordinado por José Carlos González Núñez, Delfino Vargas Chanes y Liliana Ruiz Fuentes. Coeditado con la UNAM.
• Populismo penal y la falacia de la seguridad. Coordinado por Alfredo Dagdug Kalife y Javier Espinoza de Los Monteros Sánchez. Coeditado con UBIJUS.
• ¿Renovar la filosofía? De la autoría de Mauricio Beuchot Puente. Coeditado con Gedisa.
• La imagen fotográfica y su expresión comunicativa en el diseño. Coordinado por María del Carmen Razo Aguilar. Sello editorial de la Universidad Anáhuac México.
• De camino hacia la persona: una propuesta integral desde Iberoamérica. Coordinada por María de Lourdes Cabrera Vargas, Jovani Fernández Puentes y Adán Israel Lerma Mayer. Sello editorial de la Universidad Anáhuac México.
• Los deportes electrónicos en el marco de la propiedad intelectual. De la autoría de Emilio Román Zavaleta. Coeditado con LID Editorial.
• Márgenes de la comunicación: constitución ética de la intersubjetividad. De la autoría de Rogelio Del Prado Flores. Coeditado con Tirant Lo Blanch.
• Iuris Tantum. Revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Editada por Carlos de Jesús Becerril.
La Universidad Anáhuac México, a través de la Dirección de Investigación, dará a conocer sus novedades editoriales y expondrá su catálogo en una de las ferias con mayor tradición cultural en la Ciudad de México.
Los esperamos en los stands 1332 y 1333.
Más información:
Mtra. Adriana Sánchez Escalante
adriana.sanchezes@anahuac.mx
Dirección de Investigación