Pasar al contenido principal

Una aproximación platónica a la empresa de negocios



Una aproximación platónica a la empresa de negocios

Presentamos un texto en el que se proponen las condiciones necesarias para que la empresa de negocios cumpla su función en la sociedad.

El Dr. Fernando Galindo Cruz, profesor-investigador de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México, y el Dr. Rafael Hurtado Domínguez, profesor-investigador de Humanidades en la Universidad Panamericana Guadalajara, abordan el tema de la empresa de negocios con un enfoque platónico.

Históricamente Platón, siguiendo el método de Sócrates, inauguró la rama de la filosofía que hoy conocemos como ontología o filosofía primera y que se pregunta por el ser de todo aquello que existe. Ser, en el sentido fuerte, no como verbo sino como sustantivo. Todo aquello que existe, debe existir de una forma determinada y con una identidad específica. Dado que la empresa de negocios existe, debe ser posible definir su ser. En este artículo echamos mano de ciertas estrategias platónicas para llegar a una definición de la empresa de negocios.

Iniciamos con la pregunta “¿Qué es X?”. “X” representa la entidad a definir. Aunque hoy este tipo de preguntas nos parecen obvias, su formulación es un resultado del desarrollo filosófico de la humanidad. Formular la pregunta por el ser implica un grado de abstracción muy importante que distingue entre preguntar por cualidades accidentales (como el tamaño) y preguntar por algo esencial o substancial.

Usamos también el método del “elenchos”, que consiste en poner a prueba ciertas definiciones o nociones de empresa muy extendidas, y ver qué elementos veraces tienen y cuáles deben ser rechazados. Como parte del “elenchos” revisamos autores contemporáneos como Milton Friedman o Michael Porter, cuyas ideas han influenciado la noción contemporánea de empresa de negocios.

Usamos también como herramienta clave la noción de “érgon”: la función o actividad específicas de un ser. En este caso nos preguntamos por la función específica de la empresa de negocios. Proponemos así cinco bienes sociales que solo a través de la empresa de negocios se pueden alcanzar de modo óptimo. Y, por último, definimos cinco condiciones que en nuestra opinión son necesarias para que estos bienes sociales se alcancen, es decir, cinco condiciones necesarias para que la empresa de negocios cumpla su función en la sociedad.


Referencia:

•    Galindo, F., & Hurtado, R. (2023). A Platonic Approach to the Business Enterprise. Open Insight, 14(32).

 

Puedes leer el texto completo aquí.


Más información:
Dr. José Honorio Cárdenas Vidaurri 
jose.cardenasv@anahuac.mx
Dirección de Investigación