La teoría del cisne negro
Liderazgo Anáhuac en Innovación
En siguiente texto ofrece una explicación de esta metáfora del cisne negro, cuya teoría fue desarrollada por el investigador Nassim Taleb.
El maestro Guillermo Híjar Fernández, director del Centro Anáhuac de Ingeniería Empresarial (CAIE), presenta un texto en analiza la teoría del cisne negro, metáfora que describe un suceso inesperado de gran impacto socioeconómico y que se racionaliza retrospectivamente dando impresión de que se esperaba que ocurriera, como lo fue con la pandemia por COVID-19.
La teoría del cisne negro
El 11 de septiembre de 2001, alrededor de las 8:00 a.m., esperaba en el aeropuerto a mi jefe, el CEO de MSA Safety, procedente de Lima. Iba a pasar unos días inspeccionando la subsidiaria mexicana que yo encabezaba. Cuando llegamos a la oficina en la Ciudad de México, el avión del vuelo 11 de American Airlines había impactado la torre norte del World Trade Center. A las 9:03 a.m. pudimos observar cómo el avión del vuelo 175 de United Airlines chocaba con la torre sur del mismo complejo.
Como suspendieron todos los vuelos desde y hacia Estados Unidos, a partir de ese momento mi responsabilidad se centró en llevar a mi jefe a Nuevo Laredo para que rentara un auto que pudiera conducir hasta Pittsburgh, donde estaba el corporativo de MSA. La empresa era el principal proveedor del departamento de bomberos de Nueva York, y su capitán tenía que estar ahí cerca y listo para satisfacer cualquier necesidad de su cliente en cuanto a equipos de respiración autónoma, máscaras antigases, trajes anti-fuego y todo tipo de suministros para protección de los bomberos.
Los ataques tuvieron un impacto significativo en los mercados de capitales. Las bolsas New York Stock Exchange (NYSE), American Stock Exchange y NASDAQ no abrieron el 11 de septiembre y permanecieron cerrados hasta el 17 de ese mismo mes. Cuando reabrieron, el índice Dow Jones cayó 7% en un solo día y hasta 14% en el transcurso de la semana subsiguiente. Mientras tanto, las acciones de MSA Safety incrementaron su precio 200 por ciento.
Durante el último trimestre de 2001, MSA Safety tuvo un récord de ventas histórico, resultado de la reposición de inventarios para el departamento de bomberos de Nueva York y resurtidos para otros departamentos a lo largo y ancho de Estados Unidos y Canadá.
La teoría del cisne negro es una metáfora que describe un suceso inesperado de gran impacto socioeconómico y que, una vez pasado el hecho, se racionaliza retrospectivamente dando impresión de que se esperaba que ocurriera. Esta teoría fue desarrollada por el investigador Nassim Taleb. Son sucesos de cisne negro la gripe española, la computadora personal, la Primera Guerra Mundial, la crisis financiera de 2008 y los atentados del 11 de septiembre de 2001. La metáfora del cisne negro procede de que es un ave rara de la especie Cygnus atratus, que era desconocida en Occidente hasta el siglo XVIII.
Durante febrero y marzo, los indicadores bursátiles de todo el mundo se desplomaron cuando se empezaron a implementar las restricciones económicas para hacer frente a la pandemia del COVID-19. Aparecía nuevamente un cisne negro. Una vez más el cisne negro trajo impactos negativos pero también positivos, así como oportunidades de negocio para quienes pudieron pertrecharse rápidamente a pequeña escala con caretas, mascarillas, guantes, tapa bocas, geles, tapetes antibacteriales, en fin, cosas que la gente necesitaba o creía necesitar, y a gran escala con distribución de artículos de primera necesidad, comunicación remota, entretenimiento online, trabajo remoto, entre otros.
Así, por ejemplo, Zoom Video pasó de 10 millones de usuarios diarios en 2019 a 300 millones en 2020. El valor de la empresa se incrementó en 48 mil millones de dólares en un año y su dueño, un empresario chino, acrecentó su fortuna en 5 mil millones de dólares.
Entre marzo y septiembre de 2020, el valor de capitalización de MSA Safety creció de 3 mil 600 millones de dólares a 5 mil300 millones, gracias a las ventas de mascarillas, guantes y caretas.
A continuación, es interesante ver una gráfica con los aumentos de valor de capitalización de algunas empresas multinacionales públicas durante la pandemia de COVID-19:
Amazon, empresa de comercio electrónico, aumentó 97% su valor de mercado. Los consumidores de bienes básicos, al estar confinados en sus casas, ordenaban dichos bienes por internet.
El valor de Alphabet, controladora de Google creció solo 53% gracias a sus servicios de comunicaciones en conferencia, porque, por otro lado, los ingresos por publicidad se habían desplomado.
El valor de capitalización de las acciones de Facebook se incrementó 102% durante la pandemia, en virtud del entretenimiento en línea.
Microsoft, por su lado, aumentó su valor de capitalización 43% por el uso del software Teams para trabajo remoto.
Apple tuvo un crecimiento espectacular de 107% y fue la primera empresa en superar la marca de dos billones de dólares en capitalización de mercado, gracias a sus ventas online de teléfonos inteligentes.
Intel, otra empresa de vanguardia tecnológica, apenas tuvo un crecimiento de 6%, ya que los inversionistas no percibieron un potencial significativo en ella.
***
Guillermo Híjar Fernández es Ingeniero Mecánico por la Universidad Anáhuac México y Maestro en Ciencias en Ingeniería Mecánica por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). También cursó el programa de alta dirección del IPADE Business School (Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa).
Actualmente es director del Centro Anáhuac de Ingeniería Empresarial, que ofrece asesoría y capacitación para el fortalecimiento tecnológico de las empresas. Durante 10 años dirigió la Facultad de Ingeniería de la Universidad Anáhuac México y ha sido catedrático de esta desde 1976.
Cuenta con una amplia experiencia de más de 25 años como director general de empresas industriales y de productos de consumo. Es miembro del MIT Enterprise Forum, organización no lucrativa que apoya el desarrollo de empresas tecnológicas mexicanas.
Más información:
Centro Anáhuac de Ingeniería Empresarial
Mtro. Guillermo Híjar Fernández
ghijar@anahuac.mx