Profundizando en el legado de Joseph Ratzinger: Taller para formar a los líderes cristianos del mañana
![](/mexico/sites/default/files/noticias/DAFI_Talleres_Cristianos.jpg)
Liderazgo Anáhuac en Humanismo
La Universidad Anáhuac México acogió el taller “Ser cristiano en el mundo de hoy”, donde docentes y líderes académicos profundizaron en el pensamiento de Joseph Ratzinger y su relevancia para formar a líderes cristianos.
Del 8 al 10 de enero de 2025, la Universidad Anáhuac México fue sede del taller “Ser cristiano en el mundo de hoy”, impartido por el P. Sameer Advani, L.C., con el objetivo de profundizar en los conceptos fundamentales y líneas de desarrollo en el pensamiento de Joseph Ratzinger.
El taller estuvo dirigido a docentes de asignatura y miembros del equipo directivo de la Dirección Académica de Formación Integral (DAFI), quienes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre algunos de los pilares más relevantes del pensamiento del Papa Emérito Benedicto XVI. A lo largo de las sesiones, se abordaron posturas teológicas y filosóficas que permiten comprender mejor los desafíos del cristianismo en diferentes contextos sociales e históricos. Esto marcó la pauta para la reflexión profunda sobre el papel que tienen los cristianos modernos y de qué manera responden el llamado a la acción en el cambiante contexto social e histórico de la actualidad.
Además de profundizar en las ideas centrales de Ratzinger, el taller promovió un análisis crítico de su perspectiva sobre la fe, la razón y la relación entre la Iglesia y el mundo contemporáneo, aportando herramientas valiosas para comprender y vivir el cristianismo en los tiempos actuales.
La cercanía, claridad y disposición del P. Sameer abren la puerta para continuar con estos esfuerzos de formación, haciendo más accesible el pensamiento de Joseph Ratzinger y facilitando una comprensión más profunda de su legado. Este enfoque permite que dicho legado se convierta en una herramienta esencial para los docentes a cargo de la formación de los líderes cristianos del mañana.
Inspirados en la frase de Ratzinger: “Solo quien reconoce a Dios, conoce al hombre”, se propone que, como acción concreta, los docentes impulsen proyectos de formación que traduzcan las ideas del pensamiento cristiano en acciones tangibles dentro y fuera del aula. Estos proyectos podrían incluir talleres, espacios de diálogo y actividades de impacto social que permitan a los estudiantes vivir los valores cristianos en sus comunidades y liderar con integridad en sus respectivas áreas de influencia.
Más información:
Mtra. Gabriela Morales Ramírez
gabriela.moralesra@anahuac.mx
Dirección Académica de Formación Integral