Pasar al contenido principal

Sustentabilidad y salud protagonizan el XIV Concurso de Carteles de Investigación



 nature Liderazgo Anáhuac en RSU y Sostenibilidad

En la decimocuarta edición del concurso Anáhuac México compitieron más de 200 proyectos de investigación de estudiantes de licenciatura, posgrado y profesores. 

El pasado 8 de mayo de 2024, se celebró la final del XIV Concurso Anáhuac México de Carteles de Investigación en el que participaron más de 230 carteles en las categorías de Licenciatura, Posgrado y Profesores, y por cuarta edición consecutiva hubo amplia participación de otras universidades de la Red de Universidades Anáhuac (RUA), así como de la Universidad Finis Terrae de Chile.

La categoría de Licenciatura destacó por la alta calidad y diversidad de los trabajos presentados. El ganador fue el cartel “Remoción de metales pesados en el suelo utilizando Lolium Perenne como tratamiento de fitorremedación” de Mariana Noriega, Alejandra Domínguez y Camila García, alumnas de Ingeniería Ambiental, bajo la asesoría de la profesora Aline Hernández García, quienes buscan reducir la contaminación de suelos agrícolas en México.

El segundo premio fue para Angélica Galíndez Almeraya, alumna de la Licenciatura en Historia, con su cartel titulado “De la Grecia clásica a la Inglaterra isabelina: un análisis de los elementos trágicos de Macbeth”, el cual retrata de una forma muy creativa la relación del artista con el mundo moderno y cómo su influencia trasciende su propio contexto histórico.

En la categoría de Posgrado, el primer premio fue para el cartel “Validación de contenido por juicio de expertos de una escala de valoración de conductas éticas en investigación, bioética e integridad científica” de Amanda Elizabeth García Barrera, alumna del Doctorado en Bioética Aplicada, asesorada por la Dra. Elvira Llaca García. En su proyecto propone el diseño de una escala que le ayude a determinar la presencia de conductas responsables y no responsables en investigación en la comunidad académica y científica.

Al igual que en la edición anterior, en la categoría de Profesores tres carteles llegaron a la final. En este caso el primer lugar fue para el cartel titulado “Ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes del área de la salud en la Universidad Anáhuac Puebla”, de Jesús Adrián Figueroa Hernández, académico de dicha institución.

 

Presentamos el listado completo de los carteles ganadores:

Licenciatura

·  Primer premio: “Remoción de metales pesados en el suelo utilizando Lolium Perenne como tratamiento de fitorremedación”. Autoras: Mariana Noriega, Alejandra Domínguez y Camila García (Ingeniería Ambiental, Anáhuac México).     
·  Segundo premio: “De la Grecia clásica a la Inglaterra isabelina: un análisis de los elementos trágicos de Macbeth”. Autora: Angélica Galíndez Almeraya (Licenciatura en Historia, Anáhuac México).     
·   Tercer premio: “Diseño de juego de mesa universalmente accesible”.  Autores: Fernando Báez Villaseñor Martínez, Ivanna Camacho Aste y María Renée Ruiz (Diseño, Anáhuac México).


Posgrado

·  Primer premio: “Validación de contenido por juicio de expertos de una escala de valoración de conductas éticas en investigación, bioética e integridad científica”. Autora: Amanda Elizabeth García Barrera (Doctorado en Bioética Aplicada, Anáhuac México).     
· Segundo premio: “Gerontecnología para la inclusión al envejecimiento activo”. Autora: Rocío Mendoza Castillo (Doctorado en Comunicación y Mercadotecnia Estratégica, Anáhuac México).     
·  Tercer premio: “Entre la visibilidad y la adopción: Evaluando el impacto de la publicidad en la elección de fintechs como CoDi y DIMO por usuarios bancarizados”. Autor: Carlomagno Romero Villanueva (Doctorado en Comunicación y Mercadotecnia Estratégica, Anáhuac México).

Categoría profesores

· Primer premio: “Ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes del área de la salud en la Universidad Anáhuac Puebla”. Autor: Jesús Adrián Figueroa Hernández (Facultad de Psicología, Anáhuac Puebla).     
· Segundo premio: “¿Para qué sirve el arte social?”. Autora: Aida Carvajal García (Facultad de Diseño y Facultad de Educación y Humanidades, Anáhuac México).     
·  Tercer premio: “La ética del derecho tributario en Thoth, Hermes Trismegisto y Pitágoras”. Autor: Maximino Yeudiel Almaraz Domínguez (Facultad de Derecho, Anáhuac Oaxaca).


*Colaboración de la Mtra. Yazmín Aguirre Macías, especialista en Proyectos Externos de Investigación. 


Más información:
Dr. José Honorio Cárdenas Vidaurri 
jose.cardenasv@anahuac.mx
Dirección de Investigación