Pasar al contenido principal

Analizamos la legitimidad de la protesta social y la defensa del patrimonio cultural



 humanism Liderazgo Anáhuac en Humanismo

Durante la quinta sesión del Seminario Permanente de Investigación en Formación Integral Anáhuac, las doctoras Maite García y Ofelia Rodríguez reflexionaron sobre la protesta social desde una mirada ética, filosófica y cultural.

El 26 de marzo de 2025, se llevó a cabo la quinta sesión del Seminario Permanente de Investigación en Formación Integral Anáhuac (GEIFIA) en el Auditorio del CAD del Campus Norte.

En esta ocasión, las doctoras Maite García y Ofelia Rodríguez presentaron una reflexión conjunta sobre el papel de la protesta social y su impacto en la cultura, desde la perspectiva del humanismo cristiano.

También se abordó el tema de la protesta social y cultura solidaria mediante un diálogo interdisciplinario centrado en la legitimidad de intervenir obras de arte o monumentos para reivindicar causas sociales.

La Dra. García analizó el derecho a la libre expresión y sus límites desde los derechos humanos, a la vez que la Dra. Rodríguez profundizó en el pensamiento de Alfonso López Quintás, destacando la cultura como ámbito de encuentro.

Al finalizar, ambas ponentes invitaron a repensar el valor del patrimonio cultural y el papel de la universidad en la formación de ciudadanos críticos, éticos y comprometidos con el bien común.


Más información:
Dr. Juan Manuel Palomares Cantero
Juan.palomares@anahuac.mx
Dirección Académica de Formación Integral (DAFI)