Pasar al contenido principal

Premio Nacional de Calidad 2024 a la Universidad Anáhuac México



 knowledge Liderazgo Anáhuac en Excelencia Académica

Este reconocimiento, otorgado por el Consejo Coordinador Empresarial, Voz de las Empresas y el Instituto para el Fomento a la Calidad, impulsa, desarrolla y reconoce la Dimensión Social Empresarial en México.

Este 11 de junio de 2024, la Universidad Anáhuac México recibió el Premio Nacional de Calidad, la máxima distinción que reconoce a las empresas e instituciones que desafían lo convencional y redefinen los estándares de excelencia para catalizar un cambio profundo que refleja el espíritu indomable de México, en la categoría de Institución Educación Privada.

El Premio Nacional de Calidad es un programa del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Voz de las Empresas y el Instituto para el Fomento a la Calidad que impulsa, desarrolla y reconoce la Dimensión Social Empresarial en México.

El reconocimiento fue recibido por el Mtro. José Antonio Gea, director de Desarrollo Institucional, y el Dr. Jose Rodrigo Pozón López, vicerrector Académico de la Universidad, quien durante su discurso afirmó: “este premio es un reconocimiento a la Comunidad de la Anáhuac por 60 años de trabajar en la formación integral de los alumnos. Lo que fue un sueño en 1964, hoy es una realidad”.

De igual modo, destacó que en la Anáhuac se trabaja en la mejora continua de sus procesos como institución, y como ejemplo señaló la construcción de Anáhuac Labs, el clúster de innovación más importante del país, entre otros grandes proyectos.

El premio consta de seis categorías: Empresas Grandes de Industria y Servicios; Empresas Medianas de Industria y Servicios; Empresas Pequeñas de Industria y Servicios; Instituciones Educativas Privadas o Públicas; Instituciones de Salud Privadas o Públicas y Organizaciones No Lucrativas.

En la convocatoria 2023-2024 participaron 30 empresas e instituciones, las cuales se suman a las más de 2,600 organizaciones que se han postulado al Premio Nacional de Calidad, distinguiendo en su historia a 166 referentes nacionales de excelencia.

Cabe destacar que el Premio Nacional de Calidad fue entregado solo a seis empresas e instituciones pioneras, humanas, generadoras de prosperidad y representativas del carácter resiliente y vibrante en nuestro país, entre ellas la Universidad Anáhuac México. Durante la ceremonia también se reconoció a ocho empresas e instituciones finalistas con el objetivo de motivarlas a mantener su compromiso en su camino a la excelencia.

También se distinguió el desempeño excepcional de Odette González Aréchaga González, Michael Grayeb Balderas Aceves y Pascual Robles Pérez, representando al Grupo Evaluador de más de 120 especialistas responsables del diagnóstico de las empresas participantes que garantiza la transparencia, objetividad y confiabilidad del proceso de evaluación del Premio.

La selección final de las empresas ganadoras fue realizada por un Consejo de Premiación conformado por representantes del CCE, el Consejo Mexicano de Negocios, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad, quienes realizaron el proceso sin conocer la identidad de las empresas participantes, garantizando de esta manera una decisión objetiva y transparente.

La ceremonia del Premio Nacional de Calidad estuvo encabezada por el Sen. Roberto Juan Moya Clemente, presidente de la Comisión de Economía del Senado de la República; el Lic. Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE; el C.P. Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN); el Mtro. René Freudenberg Zezatti, presidente del Consejo Directivo del Instituto para el Fomento a la Calidad; el Lic. Salvador Villalobos Gómez, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación; la Lic. Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México; la Mtra. Mónica Flores Barragán, presidenta de ManpowerGroup LATAM; la Mtra. Norma Alicia Ramírez Hinojosa, presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME); el Lic. Juan Pablo García Garza, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León; el C.P. José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México; la Lic. Sylvia Sánchez Alcántara, presidenta de Marketing Lab; la Mtra. María Ariza García Migoya, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA); la Lic. Erika Quevedo, directora general del Consejo de Empresas Globales de México, y la Lic. Odette González Aréchaga González, representante del Grupo Evaluador.

Sobre el Premio Nacional de Calidad, Freudenberg Zezatti comentó: “Las seis organizaciones galardonadas representan la esencia del Premio Nacional de Calidad. Cada una de estas historias son reflejo de innovación, desarrollo sostenible y excelencia, inspirando a otras organizaciones a seguir su ejemplo para, juntos, construir un futuro próspero para los mexicanos”.

Acerca de la convocatoria 2024, el Mtro. Freudenberg recordó que México tiene un espíritu indomable, por lo que llamó a aprovechar plenamente este carácter resiliente. “El Premio Nacional está evolucionando para promover una cultura empresarial alineada con nuestros valores, nuestra cultura y nuestro talento, inspirando la transformación de las empresas para generar un impacto positivo en la sociedad mexicana”, agregó.

El Premio Nacional de Calidad 2024 a la Universidad Anáhuac México es un reconocimiento a todos los que forman parte de la Comunidad Universitaria.


Más información:
Mtro. José Antonio de Landa Dorantes
joseantonio.delanda@anahuac.mx
Dirección de Vinculación Empresarial