Patrimonios con Historia: Parachicos en la fiesta tradicional de enero en Chiapa de Corzo
![Patrimonios con Historia: Parachicos en la fiesta tradicional de enero en Chiapa de Corzo](/mexico/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/TUR_Patrimonios_Historia_Parachicos.jpg.webp?itok=uzSnG2UH)
Presentamos la primera muestra de este contenido que busca difundir el patrimonio de nuestro país entre la comunidad universitaria Anáhuac.
Como parte de la serie “Patrimonios con Historia”, la Dra. Blanca Correa Guevara, coordinadora de la Licenciatura en Administración Turística de los campus Norte y Sur, presenta el texto “Parachicos en la fiesta tradicional de enero en Chiapa de Corzo”, contenido con el que se busca atraer la atención de la comunidad universitaria y la difusión de los patrimonios México, tesoros que celebran nuestra identidad y conectan generaciones.
En un día como hoy, el 16 de febrero de 2010, la UNESCO inscribió a los Parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta gran celebración, que ocurre del 4 al 23 de enero en el estado de Chiapas, combina música, danza, artesanías, gastronomía y ceremonias religiosas en honor a tres santos católicos: San Antonio Abad, Nuestro Señor de Esquipulas y, especialmente, San Sebastián.
El corazón de esta festividad son las danzas de los Parachicos, donde hombres y niños bailan portando máscaras de madera talladas a mano, sarapes, cintas multicolores y chinchines (maracas). Guiados por el Patrón, un líder enmascarado que entona alabanzas acompañado de tambores y flauta, los bailarines llevan las imágenes de los santos a través de la ciudad, visitando lugares de culto y fomentando el respeto y la unión comunitaria.
Esta tradición no solo celebra la fe y el arte local, sino que también preserva técnicas ancestrales como la talla de máscaras y la transmisión de las danzas a nuevas generaciones. Durante la festividad, las familias y comunidades se unen en un acto de devoción que refuerza la identidad colectiva y celebra el patrimonio cultural de México.
¿Cómo puedes vivir esta experiencia?
Visita Chiapa de Corzo en enero para disfrutar de la festividad completa. Viaja por avión al Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez y trasládate a Chiapa de Corzo; puedes hacerlo en taxi o en autobús, ya que está a solo 14 km.
¿Qué visitar?
El Mudejar de la Fuente Colonial, el Museo de la Laca y el mercado local para degustar platillos como el cochito horneado y la sopa de chipilín. También podrás adquirir artesanías, como las máscaras que se utilizan en la festividad. Observa y acompaña las danzas de los Parachicos mientras recorren las calles y asiste a la procesión en honor a los santos patronos. ¡Conoce tu México!
Más información:
Dra. Blanca Correa Guevara
blanca.correa@anahuac.mx
Licenciatura en Administración Turística
Facultad de Turismo y Gastronomía