Pasar al contenido principal

Mariana Mendoza analiza el impacto del sueño REM en el Trastorno Límite de la Personalidad



Mariana Mendoza analiza el impacto del sueño REM en el Trastorno Límite de la Personalidad

Nuestra egresada de Psicología ofreció una conferencia sobre la fragmentación del sueño y el rol de la melatonina y el cortisol en el tratamiento del TLP.

El 31 de enero de 2025, la Dra. Mariana Mendoza Álvarez, egresada de la Licenciatura en Psicología por la Universidad Anáhuac México y doctorante en Ciencias Médicas por el Departamento de Psiquiatría (CAPRI) de la Universidad de Amberes, Bélgica, impartió en el Salón 116 del Centro de Estudios de Posgrado del Campus Norte la conferencia "El sueño REM y las pesadillas en pacientes con trastorno límite de la personalidad", la cual fue retransmitida en el Campus Sur.

Durante su ponencia abordó la importancia del sueño en la salud mental, haciendo énfasis en la fragmentación de este en personas con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), y explicó el ciclo del mismo y su relación con la melatonina y el cortisol, así como el papel de diversas sustancias cerebrales en su regulación y su impacto en el estado emocional.

Además, analizó los criterios diagnósticos del TLP y su relación con alteraciones en los patrones de sueño, destacando la importancia de la terapia nocturna como herramienta para afrontar el estrés postraumático y situaciones emocionales complejas.

Mediante el análisis de un electroencefalograma (EEG), la Dra. Mendoza Álvarez presentó estrategias innovadoras que pueden ser utilizadas en la evaluación y el tratamiento de los trastornos del sueño en pacientes con TLP, generando una discusión que permitió comprender cómo su regulación puede ser clave en el tratamiento de estos pacientes, abriendo nuevas oportunidades para la investigación y la aplicación clínica.

A través de esta conferencia también brindó herramientas para el abordaje del Trastorno Límite de la Personalidad desde la neurociencia y la clínica, enfatizando la necesidad de seguir investigando sobre su impacto en los trastornos psiquiátricos y cómo su estudio puede mejorar las estrategias terapéuticas.

Sin duda este evento fue una muestra fehaciente del vínculo entre la investigación y la práctica clínica en salud mental gracias a que la trayectoria de la Dra. Mendoza Álvarez reflejó el impacto de la formación en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Anáhuac México, así como su desarrollo profesional y académico a nivel internacional, lo que le ha permitido consolidarse como un referente en este campo de estudio.


Más información:
Lic. Daniela Lazcano Diez Barroso
daniela.lazcanodi@anahuac.mx 
Facultad de Psicología