Pasar al contenido principal

La Escuela de Ciencias del Deporte firma Cátedra Corporativa con la FMF 



La Escuela de Ciencias del Deporte firma Cátedra Corporativa con la FMF 

Esta alianza estratégica permitirá que los alumnos de la Licenciatura en Dirección del Deporte puedan desarrollar sus habilidades profesionales en nuevos espacios gestionados por la Federación Mexicana de Fútbol Asociación. 
 

En el marco de las celebraciones por el 60 aniversario de la Universidad Anáhuac México, el 14 de mayo de 2024 se dieron cita en el  Campus Norte de esta casa de estudios el Dr. Igor Rubio, director de la Escuela de Ciencias del Deporte; el Dr. Francisco Ruíz, coordinador de la Licenciatura en Dirección del Deporte, y el Mtro. José Antonio De Landa, coordinador de Vinculación Empresarial, con representantes de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF): Luis Mauricio Regand, director de Data Management; Angélica Tinajero, y Mayra Hernández, gerente y ejecutiva de Formación y Aprendizaje respectivamente, para llevar a cabo la firma de la Cátedra Corporativa FMF - Anáhuac México. 
 
Este evento protocolario se llevó a cabo durante un desayuno que permitió a los involucrados intercambiar puntos que cada institución observa como área de oportunidad y que dará la oportunidad de que los estudiantes de nuestra Universidad intervengan para ayudar a complementar las funciones de la FMF. 
 
Además, permite que realicen actividades más allá de sus prácticas profesionales en esta Federación, ya que también pueden realizar pasantías mínimas de tres meses en áreas estratégicas para que se capaciten y desarrollen habilidades que les serán de gran utilidad en el mundo profesional. 
 
Posteriormente, nuestros invitados recorrieron las instalaciones del Laboratorio de Análisis del Movimiento de la Escuela de Ciencias del Deporte, donde el Dr. Carlos Cuellar, investigador y responsable del laboratorio, explicó que este espacio se utiliza para realizar investigaciones con equipo de punta que permite medir la actividad de los músculos de manera inalámbrica, así como analizar en tercera dimensión el movimiento corporal, permitiendo así analizar movimientos específicos de cualquier disciplina deportiva.  


Más información:
Dr. Francisco Ruíz Pérez 
francisco.ruiz@anahuac.mx 
Escuela de Ciencias del Deporte