La Universidad Anáhuac México y la Arquidiócesis de Tlalnepantla impulsan jornada de salud interdisciplinaria

Liderazgo Anáhuac en RSU y Sostenibilidad
Voluntarios de la Universidad Anáhuac realizaron la segunda Jornada de Salud 2025 en Magdalena Chichicaspa, Huixquilucan, donde brindaron atención médica, nutricional, psicológica y de rehabilitación a 70 personas.
El 5 de abril de 2025, voluntarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra Universidad Anáhuac México realizaron la segunda Jornada de Salud 2025 en la Parroquia de Santa María Magdalena, ubicada en Magdalena Chichicaspa, Huixquilucan, en colaboración con la Arquidiócesis de Tlalnepantla. Durante una iniciativa organizada por Acción Social de la Universidad Anáhuac (ASUA) en conjunto con el Instituto Anáhuac de Salud Pública (IASP).
Durante la jornada, 28 alumnos de la Licenciatura en Médico Cirujano, 4 de la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación, 6 de la Licenciatura en Psicología y 6 de la Licenciatura en Nutrición, ofrecieron atención médica gratuita e integral a la comunidad en este proyecto que promueve un enfoque interdisciplinario centrado en el bienestar físico, emocional y nutricional de los pacientes.
En total se atendieron 70 personas, quienes recibieron 38 consultas médicas generales, 27 sesiones de terapia física, 15 de atención psicológica y 19 asesorías nutricionales. Cada intervención se realizó con base en los principios de respeto, dignidad y servicio, pilares de la formación de líderes de acción positiva que impulsa nuestra Universidad.
El objetivo principal de este proyecto fue brindar atención médica integral, gratuita y de calidad, a través de un enfoque interdisciplinario que incluye áreas como medicina general, nutrición, psicología y terapia física. Además, reafirmar el compromiso de la Universidad Anáhuac México con el desarrollo humano y social de las comunidades, así como con la formación ética y profesional de sus alumnos.
Esta jornada concluyó exitosamente, gracias a la participación activa de los voluntarios y a la respuesta positiva de la comunidad beneficiada.
Mediante esta experiencia reafirmamos el impacto de estas iniciativas en el bienestar integral de las personas, así como en la formación académica y humana de los estudiantes.
La Anáhuac México, a través de sus programas de compromiso social, continuará impulsando este tipo de acciones que fomentan la solidaridad, el servicio y la construcción de una sociedad más justa y saludable.
Más información:
MPSS Alicia Medina Murillo
alicia.medinamu@anahuac.mx
Dirección de Compromiso Social