El Grand Tour por Europa actual: cultura, historia y experiencias personalizadas

Esta experiencia contemporánea ya no es exclusiva de la élite, sino una oportunidad abierta a todo viajero que desee combinar cultura, historia, gastronomía y aventura en un recorrido único. Ahora se trata de un viaje reinventado que te permitirá vivir la tradición del pasado con las comodidades del presente.
Viajar por Europa no siempre fue tan sencillo ni tan rápido como lo es hoy. Durante los siglos XVII y XVIII, la élite aristocrática —en particular los jóvenes británicos— realizaba el llamado Grand Tour, un recorrido educativo y cultural que podía extenderse durante meses o incluso años. El objetivo era perfeccionar la formación social y académica, explorando ciudades como París, Venecia, Florencia y Roma, y entrando en contacto con el arte, la arquitectura y la historia del continente. Este viaje era un verdadero rito de paso que combinaba prestigio, aprendizaje y ocio, reservado solo para quienes contaban con los recursos necesarios.
Con la llegada de la industrialización y el desarrollo de los ferrocarriles y hoteles, los viajes europeos comenzaron a organizarse de manera más estructurada y accesible, dando origen a los tours de agencias de viajes. Después de la Segunda Guerra Mundial era común encontrar itinerarios detallados de entre 15 y 20 días, planeados detalladamente. Estos recorridos incluían traslados, hospedaje, visitas a monumentos históricos y la guía de expertos. Aunque restaban libertad, aportaban seguridad, comodidad y eficiencia, especialmente para quienes querían conocer este continente sin preocuparse por la logística.
Actualmente, esta experiencia ha dado un giro hacia la personalización total, ya que la tecnología permite que cada viajero diseñe su itinerario según sus intereses, presupuesto y estilo de viaje. Las aplicaciones móviles y plataformas digitales permiten reservar vuelos, trenes, hoteles o actividades al instante, y combinar grandes ciudades con pueblos pintorescos, museos con experiencias gastronómicas o festivales con excursiones al aire libre. Así, el viajero contemporáneo puede construir su propio Grand Tour moderno, donde la flexibilidad y la autenticidad marcan la diferencia.
En definitiva, la evolución del turismo en Europa refleja un cambio profundo en la forma cómo el ser humano se relaciona con el espacio y la cultura: del aprendizaje elitista, a los recorridos en grupo, hasta llegar a la libertad casi ilimitada de hoy, donde la experiencia personal es el centro del viaje.
Si quieres vivir un Grand Tour contemporáneo, te proponemos esta ruta de 12 días que combina historia, arte, gastronomía y paisajes inolvidables:
• Días 1 y 2: Londres, Reino Unido. Recorre el British Museum, la Torre de Londres y el Palacio de Buckingham; navega por el río Támesis y descubre los barrios históricos de la ciudad y cierra el día con una cena de cocina contemporánea británica.
• Días 3 y 4: París, Francia. La Ciudad de la Luz te espera con la Torre Eiffel, el Museo del Louvre y el encantador Montmartre. Disfruta un paseo en barco por el Sena y degusta la repostería francesa. Recuerda recorrer el Barrio Latino para una experiencia cultural y gastronómica.
• Días 5 y 6: Ginebra y Lausana, Suiza. Descubre el casco antiguo de Ginebra, contempla el Lago Léman y visita museos dedicados al arte y la relojería. Para los amantes de la naturaleza, un paseo por los Alpes o un recorrido en barco por el lago será inolvidable.
• Días 7 y 8: Milán y Venecia, Italia. En Milán admira el Duomo, la Galleria Vittorio Emanuele II y el Teatro alla Scala. Posteriormente, en Venecia, recorre los canales en góndola, la Plaza de San Marcos y sus callejuelas llenas de historia. Complementa tu visita con un taller de cocina italiana.
• Día 9: Florencia, Italia. Sumérgete en la cuna del Renacimiento, visita la Galería Uffizi, el Duomo y el Ponte Vecchio. Cada rincón de esta ciudad es un museo al aire libre.
• Día 10: Roma, Italia. Sumérgete en el Coliseo y el Foro Romano. También visita el Vaticano y la Piazza Navona. Cierra la jornada con una cena típica acompañada de música local.
• Día 11: Viena, Austria. Admira el Palacio de Schönbrunn, la Ópera Estatal y los cafés históricos. Termina con un concierto de Mozart o Strauss para una velada inolvidable.
• Día 12: Ámsterdam, Países Bajos. Descubre los canales en bicicleta, visita el Museo Van Gogh y la Casa de Ana Frank. Degusta quesos locales y disfruta del ambiente cosmopolita de la ciudad.
Más información:
Dra. Blanca Estela Correa Guevara
blanca.correa@anahuac.mx
Facultad de Turismo y Gastronomía