Pasar al contenido principal

Día Mundial del Medio Ambiente: Pequeñas acciones, grandes cambios



 nature Liderazgo Anáhuac en RSU y Sostenibilidad

Presentamos una serie de acciones que de manera individual e institucional podemos llevar a cabo para proteger nuestro planeta.

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio, nos recuerda la urgencia de actuar para proteger nuestro planeta. La evidencia del estado crítico del medio ambiente es abrumadora: el cambio climático está provocando eventos climáticos extremos.

Un ejemplo de ello son las oleadas de calor que hemos vivido en las últimas semanas en nuestro país. De igual forma, hemos presenciado contaminación del aire y del agua que está poniendo en riesgo la salud humana, mientras que la pérdida de biodiversidad está amenazando los ecosistemas que sustentan la vida en la Tierra.

Los desafíos que enfrentamos como sociedad son complejos y requieren soluciones a gran escala. Sin embargo, no podemos esperar a que los gobiernos y las grandes empresas tomen medidas por sí solas. Todos y cada uno de nosotros tenemos un papel que desempeñar en la protección del medio ambiente y todos podemos generar pequeñas acciones que generen grandes cambios.


Acciones que podemos hacer como individuos

A nivel individual, podemos tomar medidas inmediatas para reducir nuestra huella de carbono. ¿Qué tal si empezamos desde hoy con estas acciones?
Utiliza medios de transporte sostenibles: Tan sencillo como caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público, siempre que sea posible. Si es necesario utilizar un vehículo, apuesta por el carpooling, que consiste en compartir un automóvil con otras personas y con ello ayudar a reducir el tráfico y cuidar el ambiente.
Consume menos energía: Apaga las luces y los aparatos electrónicos cuando no estén en uso, tanto en tu casa como en la oficina. Desconecta cargadores, utiliza bombillas LED de bajo consumo y evita usar la secadora, puedes optar por secar la ropa al aire libre. Estas acciones pueden ayudarte a ahorrar dinero y también a reducir las emisiones de carbono.
Recicla y reutiliza: Separa los residuos en origen. Recicla materiales como papel, plástico, vidrio y metal, también puedes reutilizar artículos siempre que sea posible.
Reduce el consumo de carne: La producción de carne tiene un alto impacto ambiental. Opta por comer menos carne y más vegetales o bien, elige carne de fuentes sostenibles.
Compra productos sostenibles: Siempre que puedas, elige productos con menos empaquetado, fabricados con materiales reciclados o provenientes de fuentes sostenibles.

 

Acciones que podemos hacer como instituciones

Las instituciones también tienen un papel importante que desempeñar. Las universidades, las empresas y las organizaciones gubernamentales pueden:
Implementar programas de reducción de emisiones, como utilizar energía renovable, reducir el consumo de agua, gestionar los residuos de manera responsable y promover el uso de transporte sostenible entre sus empleados.
Financiar el desarrollo e implementación de tecnologías que reduzcan el impacto ambiental, como la energía solar, la energía eólica, las oficinas inteligentes y los vehículos eléctricos.

Finalmente, las empresas e instituciones deben educar a sus miembros sobre la importancia de la protección del medio ambiente. Desde ofrecer cursos, talleres y campañas de concienciación sobre temas ambientales hasta fomentar la participación en iniciativas de sostenibilidad.

El Día Mundial del Medio Ambiente es un momento para reflexionar sobre nuestra relación con el planeta y para comprometernos a tomar medidas para protegerlo. No podemos seguir ignorando los problemas ambientales, el futuro de nuestro planeta depende de las acciones que tomemos hoy.


Más información:
Comité de Responsabilidad Social Universitaria y Sustentabilidad
anahuac.sustentable@anahuac.mx