La fotografía: arte y memoria que transforma realidades

El Día Internacional de la Fotografía celebra la importancia de capturar instantes y reflexiona sobre el papel social y cultural de los fotógrafos.
Cada 19 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Fotografía, una fecha que recuerda la invención del daguerrotipo en 1839 en Francia y que hoy reconoce el impacto de esta disciplina en la construcción de la memoria visual de la humanidad. La fotografía no solo registra momentos; también narra historias, genera conciencia y se convierte en un lenguaje universal.
¿Qué significa ser fotógrafo en la sociedad?
Un fotógrafo es más que un observador: es un intérprete de la realidad. A través de la composición, la luz y la sensibilidad artística, las imágenes adquieren valor documental, artístico y social. Desde un reportero gráfico que cubre un suceso histórico hasta un creador visual que plasma emociones en retratos, la labor del fotógrafo conecta con la sociedad al preservar recuerdos y comunicar mensajes que trascienden las palabras.
La fotografía está presente en múltiples ámbitos: medios de comunicación, instituciones educativas, espacios artísticos, proyectos de investigación y hasta en campañas de concientización social. En cada escenario, el fotógrafo utiliza su conocimiento técnico y creativo para dar sentido a lo que retrata.
¿Por qué celebrarlo?
Conmemorar este día no es solo honrar a la cámara o la técnica, sino al trabajo de quienes, con su mirada crítica y creativa, contribuyen a la preservación de la memoria histórica y cultural. La fotografía es una herramienta de cambio social, un recurso académico y un medio para inspirar a nuevas generaciones a contar su propia historia.
El fotógrafo cumple un papel fundamental en la sociedad: visibiliza lo invisible, conserva la memoria y genera un puente entre el presente y el futuro.
Como afirma la fotógrafa documental Dorothea Lange, “la cámara es un instrumento que enseña a la gente cómo ver sin cámara”. Esta frase recuerda que la fotografía no solo se limita a un acto técnico, sino a una forma de entender y valorar el mundo.
El Día Internacional de la Fotografía es una invitación a reconocer el poder de las imágenes y valorar la labor de quienes se dedican a capturarlas. En una sociedad saturada de información, la fotografía conserva su fuerza única: comunicar con sensibilidad, documentar con rigor y transformar con creatividad. Celebrar esta fecha es también reconocer que cada fotografía es un fragmento de historia que merece ser contado.
Bibliografía:
• Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. México: Alfaguara
• Berger, J. (2017). Modos de ver. España: Gustavo Gili
• Lemagny, J. C. & Rouillé, A. (1989). Historia de la fotografía. Madrid: Cátedra
Más información:
Lic. Anneth García Castillo
anneth.garcia@anahuac.mx
Coordinadora de Fotografía
Dirección de Comunicación Institucional