Liderazgo bajo el agua: Día Internacional del Buzo

Cada 7 de septiembre se reconoce a los embajadores del océano, los buzos, quienes a través del deporte conectan con la naturaleza y asumen la responsabilidad de cuidar el medioambiente, su salud y el trabajo en equipo.
Practicar buceo es mucho más que sumergirse en un paisaje subacuático. Significa asumir una responsabilidad con uno mismo, con el equipo y con el planeta. Así lo explica el Mtro. Salomón Nates, docente titular de la Clínica de Buceo de la Universidad Anáhuac México, quien asegura que “el buceo, más que una actividad de ocio y deportiva, conlleva una profunda responsabilidad social, tanto a nivel individual como para las empresas y organizaciones del sector”.
En la Anáhuac, el buceo es una clínica deportiva abierta a los alumnos de licenciatura que pueden cursar como taller electivo, lo que les abre la posibilidad de certificarse con PADI y participar en viajes únicos a destinos como Las Estacas, Cozumel o Los Cabos. Estas experiencias, además de la aventura, buscan sembrar una conciencia de liderazgo y cuidado del entorno.
“Mi compromiso como instructor y buzo es poder ser una voz a favor de la conservación del mar, al ver de primera línea lo que sucede ahí abajo y poder compartirlo con mi comunidad para generar conciencia”, afirmó Nates.
El buceo está alineado a los valores de la universidad, al promover el liderazgo de acción positiva a través de la práctica deportiva, la responsabilidad personal y la conexión con la naturaleza. Se trata de una práctica que exige disciplina, preparación constante, buena condición física y, sobre todo, trabajo en equipo, ya que ningún buzo se sumerge solo.
Más allá del plano académico, el buceo responsable impulsa un impacto económico y social en las comunidades locales. El turismo deportivo genera nuevas oportunidades, fomenta prácticas sostenibles y fortalece la conciencia ambiental. En este sentido, centros y federaciones de buceo en todo el mundo trabajan en programas de conservación, reducción de plásticos, transición a energías limpias y proyectos como Proyect AWARE, enfocados en la limpieza de fondos marinos y la protección de especies vulnerables.
El Día Internacional del Buzo, celebrado cada 7 de septiembre, recuerda que quienes practican esta actividad se convierten en embajadores del océano.
En palabras del Mtro. Nates: “El buceo no se trata solo de descubrir un mundo nuevo, sino de protegerlo y hacer que más personas comprendan la importancia de conservarlo”.
Con la Clínica de Buceo, la Universidad Anáhuac México se suma a esta misión global, formando a sus alumnos no solo como deportistas, sino como líderes comprometidos con la sostenibilidad, la inclusión y el futuro del planeta.

Más información:
Mtra. Sabrina Monserrat Andrade Urdapilleta
sabrina.andrade@anahuac.mx
Escuela de Ciencias del Deporte