Pasar al contenido principal

Consejos para lograr una paternidad más cercana



Consejos para lograr una paternidad más cercana

En el marco del Día del Padre, presentamos una serie de recomendaciones que te ayudarán a mejorar la relación padre-hijo.

Como todos sabemos, no existe una receta o fórmula mágica que nos convierta en buenos padres. Pero en eso radica el secreto de una paternidad responsable y cercana, porque cada persona es distinta y por lo tanto la relación, métodos, disciplina, límites, etcétera, que se tejen en cada relación son totalmente diferentes y aplican a casos específicos.

La relación padre-hijo es única y en la mayoría de los aspectos el padre es quien decide hasta dónde, por la propia naturaleza de la posición que ocupa en la relación, pero en otras el hijo es quien dice hasta aquí. Es una virtud el que el padre pueda entender y respetar los gustos que los hijos tienen, porque a veces no somos tan abiertos a las necesidades de nuestros hijos debido a las expectativas que de ellos tenemos, o incluso porque nosotros queremos, generalmente de manera inconsciente, heredarles nuestros gustos y preferencias, con lo cual también les transmitimos nuestros miedos y limitaciones.


Estoy seguro de que todos queremos mejorar nuestra relación de papá y para ello podemos poner en práctica los siguientes consejos:

1. Muéstrate cariñoso: Es el primero y el más importante de todos. Tus hijos deben sentir el amor que tienes hacía ellos. No te restrinjas, apapáchalos y diles cuánto los quieres cada que tengas la oportunidad y, si no se da, búscala.

2. Mira a los ojos a tus hijos: El contacto visual es muy importante en cualquier relación, pero más importante aún resulta en la relación con los hijos. Míralos a los ojos, fíjate cuando te enseñan algo, cuando te platican, hazlos sentir que son lo más importante en ese momento.

3. Escucha lo que te dicen: Igual de importante es tener algo más que el oído abierto. Hay que tener la mente abierta para poder entender lo que los hijos nos dicen y no apresurarnos a sacar conclusiones acerca de lo que nos quieren decir. Es importante escucharlos hasta el final y solo entonces darles la respuesta que ellos necesitan o buscan en ese momento.

4. Juega con ellos: Pierde el tiempo con ellos, vuélvete niño de nuevo, haz locuras, quítate el traje y la corbata, la camisa, el uniforme, el overol o lo que sea que uses en el trabajo y vuélvete niño.

5. Ayúdalos con las tareas: Apóyalos en las labores de la escuela. Genera y fortalece el vínculo con ellos de una manera inteligente, que es estando con ellos en momentos que son tediosos.

6. Interésate en las cosas que les gustan: El tiempo que tenemos generalmente es muy poco, por lo tanto, la mejor manera de convivir con ellos es entrando en lo que ellos hacen.

7. Fomenta los buenos hábitos en ellos: El fomentar los buenos hábitos va más allá de solo decirlos. Tienen que vernos haciendo las cosas, deben tener el ejemplo de nosotros, solo de esa manera replicarán lo que ven de una manera natural.

8. Toma en cuenta su opinión: Es sumamente importante que los tomes en cuenta, esto los ayudará sentir que su punto de vista vale dentro de la toma de decisiones, les da seguridad, aunque sepan que tú tienes la última palabra por contar con más herramientas para tomar la decisión.

9. Negocia con ellos: Hay muchas ocasiones en las que podemos negociar con los hijos. Siempre que puedas y sea conveniente, ofréceles la posibilidad.

10. Jamás los rechaces: Nunca los hagas a un lado porque vas llegando del trabajo y estás cansado, o hay otra cosa que atender. Hay veces en las que no se puede atender de inmediato a los hijos, pero explícales las situaciones antes de pasar de largo.

11. Pon límites: Debemos ser cercanos y cariñosos lo más que se pueda, pero hay que ser firmes cuando se trata de disciplina y de límites. Hay que buscar una manera asertiva de hacerles ver que las cosas tienen una razón de ser y que no es solo porque así deben ser.

12. Ayúdales a ser libres: Dales todas las herramientas que estén a tu alcance para generar en ellos seguridad y confianza en sí mismos, para que cuando tengan que enfrentarse a las situaciones cotidianas sepan de qué manera afrontar los retos que se les presentan.

A ti que eres papá no te estoy diciendo nada nuevo, pues estoy seguro de que muchas de estas acciones las practicas a diario con tus hijos. Pero ejercerlas de manera consciente e intentar mejorarlas ayudará a que puedas estar más cerca de ellos y aumentará la confianza que ellos tienen en ti, ya que se sentirán cobijados y, lo más importante, se sabrán amados por ti.

Con el tiempo te verán como un ejemplo y serán tus seguidores; te recordarán en el futuro como los fans recuerdan a sus ídolos: con admiración, cariño y respeto. ¡Vale la pena intentarlo!

 

*Colaboración de Hugo Hernández Cordero, Coordinador del Programa “Somos tu familia” de Cenyeliztli A.C. y colaborador en los Programas Personalizados de Formación (PPF) de la Universidad Anáhuac.

Más información:
Lic. Martha Leticia Cisneros Flores
martha.cisneros@anahuac.mx
Centro Psicopedagógico Anáhuac
Clínica Anáhuac Cenyeliztli