Pasar al contenido principal

Navegando con seguridad: el reto de un internet protegido



 technology Liderazgo Anáhuac en Tecnología

El Día Internacional de Internet Seguro resalta la importancia de la ciberseguridad ante amenazas crecientes.

Ciberseguridad y la importancia de un entorno digital protegido

Cada año, el segundo martes de febrero se celebra el Día Internacional de Internet Seguro (Safer Internet Day), iniciativa del proyecto SafeBorders, financiado por la Unión Europea, que después fue asumido por Insafe (la red de Centros de Internet más Seguros).

Este evento ha trascendido fronteras, celebrándose desde el año 2004 en alrededor de 200 países y territorios, alcanzando a millones de personas en el ámbito global.  

Este día no solo busca concientizar sobre los riesgos en el entorno digital, sino que también busca promover acciones concretas con el fin de lograr la navegación segura.

El mundo cada vez se encuentra más hiperconectado, esto tiene como consecuencia las amenazas digitales (phishing, robo de identidad, malware y desinformación) que están en constante aumento. Estas vulnerabilidades afectan tanto a individuos como a empresas e instituciones, creando un entorno de riesgo que pone en juego la privacidad y la confianza en las plataformas digitales. Ante este panorama, la ciberseguridad se ha consolidado como un pilar fundamental para garantizar un entorno digital confiable y protegido, crucial para la estabilidad social, económica y política.

Las vulnerabilidades digitales, especialmente en el contexto del Sistema Internacional, son cada vez más visibles. En los últimos años, hemos sido testigos como sociedad de ataques cibernéticos a gran escala que han comprometido la seguridad del Sistema Internacional en diferentes ocasiones.

Estos ataques no solo causan pérdidas económicas millonarias, sino que también erosionan la confianza pública en las instituciones. La ciberseguridad ya no es solo responsabilidad de los departamentos de seguridad de las empresas, sino que ahora es una prioridad estratégica a nivel global, involucrando a gobiernos, instituciones internacionales y ciudadanos. En este sentido, la cooperación internacional es esencial para enfrentar las amenazas que no respetan fronteras (Cano, J. 2011).

Proteger el futuro digital ha adquirido una nueva dimensión convirtiéndose en un aspecto central de la defensa nacional, puesto que es entendida como la protección de infraestructuras críticas frente a ciberataques, siendo una prioridad en la agenda de los gobiernos de todo el mundo, desde su preparación constante hasta la estrategia integral que involucra tanto la elección como la mitigación de amenazas.

En el mundo actual, donde la tecnología es crucial, es imperante garantizar un entorno digital libre de ciber amenazas y ataques. La ciberseguridad y la ciberdefensa son dos pilares fundamentales para la protección de los ciudadanos, sin importar las fronteras que los separen. La seguridad digital no solo depende de los avances tecnológicos, sino también de un compromiso colectivo que involucra a todos los actores del Sistema Internacional.

En un mundo donde la digitalización es cada vez más acelerada y protagónica en nuestros días, iniciativas como el Safer Internet Day nos recuerda la importancia de la prevención y el trabajo conjunto para construir y asegurar que el ciberespacio sea un lugar confiable y seguro para todos y todas.  


Referencias:

• Día de Internet más seguro. (2024, 21 noviembre). Configurar el Futuro Digital de Europa. https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/safer-internet-day
• Cano, J. (2011). Ciberseguridad y ciberdefensa: dos tendencias emergentes en un contexto global. Sistemas (asociación colombiana de ingenieros de sistemas), 119(4.7). 
• Maroto, J. P. (2009). El ciberespionaje y la ciberseguridad. In La violencia del siglo XXI. Nuevas dimensiones de la guerra (pp. 45-76). Instituto Español de Estudios Estratégicos.


Más información:
Ximena Castellanos Avila 
x.castellanos@anahuac.mx 
Facultad de Estudios Globales