Pasar al contenido principal

La Anáhuac y la Arquidiócesis Primada de México impulsan la creación del Centro de Atención para la Salud – Fratesa



La Anáhuac y la Arquidiócesis Primada de México impulsan la creación del Centro de Atención para la Salud – Fratesa

Este importante acuerdo no solo beneficiará a los afiliados de Fratesa y a los miembros de la vida consagrada, sino también al público en general, permitiendo que muchas personas tengan acceso a servicios de salud esenciales y de primera calidad.

El 7 de febrero de 2025, se llevó a cabo en el Hall de Rectoría del Campus Sur la Firma de Convenio con la Arquidiócesis Primada de México – Universidad Anáhuac México, cuyos esfuerzos dan paso a la creación del Centro de Atención para la Salud – Fratesa, proyecto que responde a una necesidad urgente: ofrecer atención médica de calidad a quienes más lo necesitan, con calidez humana y un profundo sentido de servicio.

Durante su mensaje de bienvenida, el Mtro. José Antonio Gea Guinovart, director de Desarrollo Institucional, señaló que este acuerdo es un paso trascendental en el compromiso con la formación profesional y el servicio a la comunidad.

“Hoy, la Universidad Anáhuac y la Arquidiócesis Primada de México unen esfuerzos para la creación del Centro de Atención para la Salud – FRATESA, que nace con la misión de brindar atención médica de primer nivel y fomentar una cultura de prevención entre la población. Este acuerdo no solo beneficiará a los afiliados de Fratesa y a los miembros de la vida consagrada, sino también al público en general, permitiendo que muchas personas tengan acceso a servicios de salud esenciales y de primera calidad”, explicó.

Cabe señalar que este proyecto representa una gran oportunidad para los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes podrán realizar sus prácticas y servicio social en un entorno que además de enriquecer su formación técnica, también fortalecerá su compromiso con la sociedad.

“A través de este convenio buscamos que la formación académica se traduzca en acciones concretas que generen un impacto positivo en la vida de muchas personas. Quiero agradecer profundamente a la Arquidiócesis Primada de México por su confianza y por permitirnos sumar a esta misión de servicio. También extiendo mi reconocimiento a nuestro rector, el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., a los docentes, estudiantes y colaboradores de la Anáhuac que han hecho posible este proyecto”, agregó.

Posteriormente, nuestro rector, acompañado de Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, autoridades de la Arquidiócesis y de la Universidad Anáhuac México, así como miembros de la comunidad académica, colaboradores y amigos, recordó que este acuerdo une esfuerzos en favor de un propósito noble: servir a quienes más lo necesitan a través del Centro de Atención para la Salud – FRATESA.

“El convenio que hoy firmamos es mucho más que un acuerdo formal. Es la expresión concreta de una misión compartida: formar profesionales de la salud con excelencia y valores, ofrecer servicios médicos de calidad a la población vulnerable y fomentar una cultura de prevención que ayude a mejorar la vida de muchas personas. En la Universidad Anáhuac creemos firmemente que el conocimiento debe estar al servicio de los demás y, en el ámbito de la salud, este principio cobra un significado aún más profundo, pues no se trata solo de aprender técnicas médicas o adquirir experiencia clínica, sino de desarrollar una mirada compasiva, de comprender que detrás de cada paciente hay una persona, una historia, una lucha”, aseveró.

Durante su discurso, también recordó que este acuerdo permitirá que profesores y alumnos sean parte del equipo médico del CAS-FRATESA, ofreciendo atención en medicina general, odontología, fisioterapia y nutrición, lo que les permitirá crecer en conocimientos, con humanidad y con un sólido compromiso con la sociedad.

La Anáhuac y la Arquidiócesis Primada de México impulsan la creación del Centro de Atención para la Salud – Fratesa

De igual modo, precisó que se llevará salud y bienestar a los:

• Afiliados a FRATESA, quienes forman parte de esta red de apoyo sanitario.
• Integrantes de la vida consagrada, religiosos y religiosas que han entregado su vida a Dios y que merecen recibir atención médica digna y de calidad.
• Público en general, especialmente aquellas personas que, por diferentes circunstancias, tienen dificultades para acceder a servicios médicos adecuados.

La Universidad Anáhuac México también colaborará con la coordinación administrativa de FRATESA en los procesos de cotización, así como de selección y compra de insumos y equipo médico.

Finalmente, nuestro rector aseguró llenarse de ilusión al saber que este centro será un reflejo del amor de Dios en acción, de la búsqueda del bien común y de cada persona.

“En cada consulta, en cada tratamiento, en cada sonrisa recuperada, somos testigos de la misión de Cristo de sanar y cuidar a los más necesitados. Pidamos a Dios y a nuestra Madre Santísima que bendigan este proyecto y que nos concedan la fuerza y la generosidad para seguir trabajando en favor de la vida y la dignidad de cada persona”, finalizó.

Dando continuidad al evento protocolario, se llevó a cabo la firma de los diplomas por parte del Emmo. Sr. Cardenal Carlos Aguiar y del Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., dejando de manifiesto lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto, uniendo la educación, la fe y el compromiso social en un mismo propósito.

Este importante evento contó con la presencia de parte de la Arquidiócesis Primada de México del Emmo. Sr. Cardenal Carlos Aguiar, arzobispo Primado de México; el Mtro. Eduardo Pisa, delegado personal del arzobispo para la Administración, y el Pbro. Israel Bucio, vicario Episcopal de la 7ª Zona Pastoral. Por parte de Fratesa   asistió la Lic. Claudia Cruz, coordinadora general; el Dr. Carlos Vieyra, coordinador Médico; la C.P. Virginia Lemus, coordinadora administrativa, entre otros. Por parte de la Universidad Anáhuac México asistió el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C, rector; el P. Eduardo Robles-Gil Orvañanos, L.C., vicerrector de Finanzas y Administración; el Mtro. José Antonio Gea Guinovart, director de Desarrollo Institucional; la Dra. Nora Ricalde Alarcón, directora del Centro Humanismo Mexicano; el Dr. Salvador Bueno Valenzuela, director de la Facultad de Ciencias de la Salud; la Dra. Francesca Munda Magill, directora de la Facultad de Educación y Humanidades, entre otras autoridades académicas. 

Firma protocolaria con la Arquidiócesis  Primada de México

*Redacción de la Lic. Arizbeth Monserrat Rivera Cabrera, correctora de estilo, Dirección de Comunicación Institucional.


Más información:
Dra. Nora Ricalde Alarcón
nricalde@anahuac.mx 
Directora del Centro Humanismo Mexicano