Pasar al contenido principal

De las aulas al liderazgo: la vocación transformadora de Cecilia Saucedo



De las aulas al liderazgo: la vocación transformadora de Cecilia Saucedo

Nuestra egresada de la Licenciatura en Pedagogía impulsa el aprendizaje con auténtico liderazgo, innovación y compromiso humano.

Conversamos con Cecilia Saucedo (Pedagogía, gen. ’13), quien se ha consolidado como directora de Aprendizaje en el Instituto Thomas Jefferson México. Nuestra egresada comenzó su trayectoria de forma inesperada, debido a que, al poco tiempo de graduarse, una amiga la invitó a integrarse como asistente en un kínder y pese a que en ese momento no estaba en búsqueda activa de empleo, aceptó el reto, marcando el inicio de una sólida carrera en el ámbito educativo.

"Me enamoré del trabajo, me encantó. Disfruté mucho ver la parte práctica de lo que había estudiado", recuerda Cecilia con entusiasmo. 

Esta experiencia fue clave no solo para descubrir su vocación, sino para iniciar un camino ascendente basado en el compromiso, la formación continua y el liderazgo auténtico.

Pese a que su afinidad con la educación surgió del gusto por trabajar con niños, se sentía atraída por el estudio teórico, lo cual le generó cierta incertidumbre al momento de definir su perfil profesional. Sin embargo, el contacto cotidiano con el aula fue orientando sus decisiones, ya que, con el paso del tiempo, decidió fortalecer su preparación académica mediante un posgrado en Educación impartido por la Universidad de Buckingham.

Gracias a su desempeño como estudiante y a la calidad de sus proyectos escritos, llamó la atención de sus superiores, quienes le ofrecieron incorporarse al equipo directivo del colegio como directora académica.

En ese sentido, Cecilia reconoce que el trabajo bien hecho te abre puertas: 

“No fue algo que yo busqué directamente, pero el nivel de compromiso con el posgrado y mi experiencia docente generaron confianza. Fue una transición natural”, asegura. 

A partir de ese momento, su liderazgo se ha consolidado en diversas áreas del colegio, hasta ocupar el cargo de directora de Aprendizaje.

Menciona que uno de los momentos que más marcaron su formación profesional ocurrió durante sus primeras prácticas como estudiante universitaria, debido a que al concluirlas recibió una evaluación en la que, en lugar de resaltar únicamente aspectos académicos, se reconocía su capacidad para tomar la iniciativa y actuar con autonomía en el aula: 

“Fue un mensaje muy poderoso. Me hizo ver la importancia de proponer, de no esperar a que me digan qué hacer, de tener siempre una actitud proactiva. Esa experiencia me cambió por completo”, afirmó nuestra egresada.

Al reflexionar sobre lo que habría querido saber en sus años como universitaria, reconoció que no solamente basta con dominar los conocimientos técnicos, señalando que: 

“La comunicación es mucho más importante de lo que uno cree”. Herramienta que, si bien es un tema recurrente en los planes de estudio, considera que su verdadera dimensión solo se comprende al enfrentarse con los desafíos del mundo profesional: “Puedes tener ideas innovadoras y ser muy creativa, pero si no sabes expresarlas con claridad y propósito, difícilmente lograrás impactar a otros”, enfatizó.

En un entorno educativo cada vez más influenciado por la tecnología, Cecilia destaca el papel de la inteligencia artificial, ya que, desde su perspectiva, esta herramienta está redefiniendo la manera en que los estudiantes aprenden y los docentes imparten sus clases. Sin embargo, advierte que su verdadero valor dependerá del pensamiento crítico con el que se utilice: 

“La educación no debe temerle a la inteligencia artificial, debe aprender a bailarla. La clave será qué tan preparados estamos para usarla con criterio y conciencia”, sostiene.

Respecto al liderazgo, Cecilia menciona que, a lo largo de su trayectoria, ha descubierto que este va más allá del ejercicio de autoridad en un puesto laboral. Para ella, se trata de una manera de vivir con coherencia, propósito y valores: 

“El liderazgo auténtico no se impone, se inspira. No se trata solo de dirigir un equipo, sino de impulsar a los demás desde la congruencia personal. Liderar también es acompañar, escuchar y crecer junto con tu comunidad”.

Al cierre de la conversación, nuestra egresada aprovechó para dirigir un mensaje esperanzador a las y los futuros egresados de nuestra Universidad Anáhuac México: 

“Son muy afortunados. La educación es una carrera que llena el alma y la conexión con los alumnos, así como las relaciones humanas que se construyen todos los días son un privilegio. Agradezcan lo que han recibido de la Anáhuac y abrácenlo con compromiso. Al final, la clave está en identificar las necesidades reales de los estudiantes y actuar en consecuencia. Solo así, la educación puede transformar vidas”.


Más información:
Mtra. Giselle Escalante Castillo
giselle.escalante@anahuac.mx
Dirección de Egresados