Pasar al contenido principal

Impulsamos la Capacitación Nacional de Comités de Educación Positiva



Impulsamos la Capacitación Nacional de Comités de Educación Positiva

La Universidad Anáhuac México y el Centro Anáhuac de Humanismo Mexicano reunieron a representantes de municipios y estados del país, quienes recibieron herramientas teóricas y prácticas para fortalecer la salud emocional, la cultura de paz y el bienestar en las comunidades escolares.

Los días 14 y 15 de agosto de 2025, se llevó a cabo en la Universidad Anáhuac México Campus Norte la Capacitación Nacional de los Comités de Educación Positiva, cuyo propósito fue fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para acompañar a las escuelas desde un enfoque de salud mental, bienestar socioemocional y cultura de paz.

El evento contó con la participación de representantes de Atizapán de Zaragoza (Estado de México), Querétaro (nivel estatal), Meoqui (Chihuahua), Guadalupe (Zacatecas), Moroleón y Silao (Guanajuato), así como Mineral de la Reforma y Mineral del Monte (Hidalgo). Entre los asistentes destacan alcaldesas, presidentas del DIF, titulares del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (SIPINNA), así como directores de educación, salud mental, seguridad pública e institutos de la mujer, además de secretarías de juventud, quienes integran los Comités de Educación Positiva.

Durante la capacitación, especialistas nacionales e internacionales compartieron estrategias y experiencias exitosas en torno a la prevención de la violencia desde un enfoque socioemocional, el fortalecimiento del bienestar escolar y el uso de herramientas tecnológicas para la implementación y evaluación de estas iniciativas.

En el acto inaugural se resaltó la importancia del trabajo colaborativo y el poder de las Escuelas Positivas, las cuales reconocen la importancia del ambiente emocional, promueven la inclusión, el autocuidado y la solidaridad, además de buscar cultivar entornos educativos positivos, cimentar la paz social y empoderar a estudiantes y docentes para enfrentar desafíos con resiliencia.

Asimismo, se reconoció que, gracias a la Dirección del Centro Anáhuac de Humanismo Mexicano, ha sido posible articular esfuerzos académicos, sociales e institucionales, consolidando esta iniciativa que coloca el bienestar en el centro de la transformación educativa.

Gracias a este esfuerzo nacional se pretende que cada municipio y estado pueda replicar modelos efectivos en sus territorios, integrando la educación positiva en sus políticas públicas y construyendo entornos escolares más seguros, saludables y empáticos para las nuevas generaciones.

Esta capacitación refuerza el compromiso de la Universidad Anáhuac México y de los gobiernos locales de trabajar por una transformación educativa que coloque el bienestar emocional en el centro del aprendizaje. Este esfuerzo conjunto representa una oportunidad para construir escuelas que formen alumnos resilientes, comunidades más humanas y un futuro en paz.

E-LAB


Más información:
Dra. Nora Ricalde Alarcón 
nricalde@anahuac.mx
Centro Anáhuac de Humanismo Mexicano