El CADEBI y la Facultad de Bioética, presentes en el II Foro de Revistas Académicas de Bioética
Este foro representa un esfuerzo significativo para fortalecer el desarrollo de la bioética en Iberoamérica, reuniendo a expertos y profesionales comprometidos con el avance de este campo.
El 22 de octubre de 2024, se realizó el II Foro de Revistas Académicas de Bioética, evento organizado por la Revista Medicina y Ética de la Universidad Anáhuac México y el Comité de Ética Médica de Médica Sur en el Auditorio Médica Sur y fue transmitido simultáneamente, lo que permitió la participación de un público más amplio y diverso.
El Dr. Manuel H. Ruiz de Chávez, director del Comité de Ética del Hospital Médica Sur, fue el encargado de dar una cálida bienvenida y después, la Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte, coordinadora de Investigación de la Facultad de Bioética, impartió la ponencia “Revistas de Bioética y ética médica”.
Una de las actividades principales fue la presentación del Dr. David Cerdio Domínguez, coordinador del Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI), titulada "Las revistas científicas de Bioética en Iberoamérica", durante la cual ofreció un panorama general sobre la situación de las publicaciones de Bioética en la región y resaltó la importancia de la colaboración internacional para el fortalecimiento de este campo.
Acto seguido, se compartieron datos, antecedentes y análisis de varias ediciones académicas destacadas en el ámbito bioético, como la Revista Medicina y Ética de la Universidad Anáhuac México; la Gaceta Médica de México, de la Academia Nacional de Medicina de México; Bioethics UPdate de la Universidad Panamericana y Anales Médicos del Hospital ABC, entre otras.
El foro además contó con una conferencia magistral a cargo del Dr. Raúl Carrillo Esper, quien abordó el papel emergente de la inteligencia artificial en la edición de revistas académicas, ofreciendo un enfoque innovador sobre cómo esta tecnología puede transformar el quehacer editorial en esta materia.
Una de las conferencias más esperadas fue la titulada “La inteligencia artificial en el quehacer editorial: un enfoque innovador”, impartida por el Dr. Raúl Carrillo Esper, representante de la Gaceta Médica de México, quien exploró el papel de la IA en la gestión editorial y sus implicaciones éticas y prácticas.
Para concluir el foro, representantes de Gaceta CONBIOÉTICA y Bioética UNAM, junto con la Dra. Stephanie Dérive, directora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana, lideraron una conversación sobre el papel de las universidades y las revistas de Bioética.
Sin duda, este segundo foro permitió el intercambio de ideas y posturas entre los representantes de las revistas científicas participantes y creó un espacio idóneo para incentivar la investigación y la publicación de artículos científicos. Además, representa un esfuerzo significativo para fortalecer el desarrollo de la Bioética en Iberoamérica al reunir a expertos y profesionales comprometidos con el avance de este campo.
Agradecemos al Comité de Ética Médica del Hospital Médica Sur y a cada uno de los representantes de las revistas científicas que formaron parte del foro y esperamos su participación en futuras ediciones, con el objetivo de incentivar y promover la investigación científica en Bioética.
Puedes ver la fotogalería de este evento en el siguiente enlace:
Más información:
Dr. David Cerdio Domínguez
david.cerdio@anahuac.mx
Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI)
MPSS Ana Sofía García Hazas
MPSS Marcial Orlando Cabrera
bioética@anahuac.mx
Facultad de Bioética