La Universidad Anáhuac México participa con éxito en la 46 edición de la FILPM

Nuestra Institución estuvo presente con su catálogo editorial en uno de los encuentros con mayor tradición en la Ciudad de México.
La Universidad Anáhuac México participó en el encuentro librero-cultural más antiguo del país: la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). En su 46 edición, la feria tuvo una afluencia de 83,268 visitantes y 1,124 actividades, donde participaron 465 editoriales, de las cuales 51 lo hicieron por primera vez y 31 fueron editoriales independientes.
Durante 10 días de actividades dedicadas a la difusión de la literatura, la cultura y el conocimiento, se anunció a Sonora como estado invitado de la FILPM para la edición del año 2026.
En esta ocasión nuestra Institución estuvo presente con un programa de presentaciones que incluyeron:
• La otra cara del turismo y el desarrollo. Coordinado por José Carlos González Núñez, Delfino Vargas Chanes y Liliana Ruiz Fuentes. Coeditado con la universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
• Populismo penal y la falacia de la seguridad. Coordinado por Alfredo Dagdug Kalife y Javier Espinoza de Los Monteros Sánchez. Coeditado con UBIJUS.
• ¿Renovar la filosofía? De la autoría de Mauricio Beuchot Puente. Coeditado con Gedisa.
• La imagen fotográfica y su expresión comunicativa en el diseño. Coordinado por María del Carmen Razo Aguilar. Sello editorial de la Universidad Anáhuac México.
• De camino hacia la persona: una propuesta integral desde Iberoamérica. Coordinada por María de Lourdes Cabrera Vargas, Jovani Fernández Puentes y Adán Israel Lerma Mayer. Sello editorial de la Universidad Anáhuac México.
• Los deportes electrónicos en el marco de la propiedad intelectual. De la autoría de Emilio Román Zavaleta. Coeditado con LID Editorial.
• Márgenes de la comunicación: constitución ética de la intersubjetividad. De la autoría de Rogelio Del Prado Flores. Coeditado con Tirant Lo Blanch.
• Iuris Tantum. Revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Editada por Carlos de Jesús Becerril.
De este modo, la Anáhuac, a través de la Dirección de Investigación, dio a conocer sus novedades editoriales y el próximo año, del 20 de febrero al 1 de marzo de 2026, volverá a participar en una de las ferias con mayor tradición cultural en la Ciudad de México.
Agradecemos a los autores, presentadores, coeditores y público que visitaron el stand de la universidad y nos acompañaron durante las presentaciones.

Más información:
Mtra. Adriana Sánchez Escalante
adriana.sanchezes@anahuac.mx
Dirección de Investigación