Pasar al contenido principal

Alina Vásquez: líder Anáhuac en sustentabilidad y medioambiente



 nature Liderazgo Anáhuac en RSU y Sostenibilidad

Nuestra egresada de Ingeniería Química comparte su experiencia como SHE Specialist en Nespresso, donde su pasión por la sustentabilidad y el liderazgo la han llevado a impulsar iniciativas de gran impacto.

En entrevista con Alina Vásquez Salinas (Ingeniería Química, gen. ’2020) quien también hizo un Diplomado en Recursos Energéticos y Desarrollo Sustentable, nos habla sobre su recorrido profesional desde sus últimos semestres en la Universidad Anáhuac México hasta la actualidad.

Cuando nuestra egresada cursaba el último semestre de la licenciatura se unió como becaria al equipo de Nestlé en el área de Safety, Health and Environmental Sustainability Specialist (SHE) puesto que tuvo que abandonar al culminar sus estudios, ya que no podía seguir como becaria.

Posteriormente, tuvo la oportunidad de unirse al equipo de Infra SA de CV, durante nueve meses, para después regresar a Nestlé como SHE Specialist, posición donde se centra en la seguridad y sostenibilidad de las boutiques de Nespresso, así como en fomentar una cultura de prevención y concientización sobre la seguridad para evitar accidentes a través de entrenamiento y comunicación efectiva.

Asegura que lo que más le gusta del rol que ocupa actualmente es que está enfocado en la sustentabilidad, debido a que las cápsulas de Nespresso son 100 % reciclables, al estar hechas de aluminio y café: “Disfruto mucho del tema de aprovechar los recursos y darles una segunda vida. Es una satisfacción ver cómo mi trabajo contribuye a un mundo más sostenible”.

Resaltó que uno de sus mayores retos profesionales está relacionado con los temas de seguridad y medioambiente, ya que considera como un obstáculo cultural el lograr que las personas adopten los procedimientos de seguridad y se cuiden a sí mismas: “Puedes ofrecerles todos los entrenamientos necesarios, pero al final, es una decisión personal. En cuanto al medioambiente, el reto es motivar a los clientes a reciclar las cápsulas, el proceso es gratuito para ellos, pero deben querer hacerlo y ser parte de esta iniciativa”.

Al recordar su paso por la Anáhuac México, mencionó que algunas de las herramientas que su carrera le otorgó fue que la preparó en muchos aspectos técnicos, pero lo que más ha aprovechado son las habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y sustentabilidad: “Siempre necesitas el apoyo de otras áreas para alcanzar metas comunes. La Universidad me enseñó la importancia de colaborar y liderar con empatía y visión”.

Alina aprovechó esta oportunidad para aconsejar a nuestros futuros egresados que no se preocupen si no saben exactamente en qué quieren especializarse, así como que intenten cosas diferentes, aunque no estén 100% convencidos, destacando que ella descubrió su pasión por la sustentabilidad mientras trabajaba en diferentes rubros. También resaltó la importancia de buscar empresas que se alineen con sus valores: “El trabajo puede ser complicado, pero si crees en lo que hace tu empresa, será más gratificante”.

Para ella un líder es un ejemplo a seguir, una persona congruente con lo que dice y hace, que además debe tener empatía y tacto con su equipo: “Es importante ser una figura que inspire y motive a los demás.

Al preguntarle sobre el fracaso, lo definió como el darse por vencido y no intentar más las cosas: “No creo que el fallar esté mal, porque al final uno nunca es perfecto. Las circunstancias siempre pueden hacer que no todo salga bien a la primera”. Por el contrario, definió al éxito como algo subjetivo porque puede ser un logro personal que, aunque no impacte a otros, te brinde satisfacción.

Finalmente, destacó el papel de los jóvenes en la sustentabilidad, el cual considera crucial debido a que son más conscientes sobre la importancia del reciclaje e impulsan a las generaciones mayores a cuidar el planeta.


Más información:
Mtra. Giselle Escalante Castillo 
giselle.escalante@anahuac.mx
Dirección de Egresados