Pasar al contenido principal

Académica Anáhuac participa en Congreso Internacional de TICOM



Académica Anáhuac participa en Congreso Internacional de Tendencias de Investigación en Comunicación

La Dra. Genny Góngora impartió dos ponencias, una sobre los estereotipos de roles en la publicidad y otra en la que abordó la implementación de la metodología de movimientos para mejorar el aprendizaje.

El pasado 8 de mayo de 2024, durante el 1er Congreso Internacional de Tendencias de Investigación en Comunicación, la Dra. Genny Elizabeth Góngora Cuevas, docente de nuestra Facultad de Comunicación, destacó con su ponencia titulada “Los estereotipos de roles en la publicidad y su efecto en el dream gap”, la cual se mantuvo en el top 12 de todas las presentaciones.

Este estudio aborda la problemática de los estereotipos de género en la publicidad y su impacto en la brecha de sueños, un fenómeno que afecta la participación de las mujeres en las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

La Dra. Góngora Cuevas subrayó que, aunque las mujeres juegan un rol cada vez más importante en el mundo laboral y la economía formal, aún existe una significativa brecha en las oportunidades para estudiar y desarrollarse profesionalmente en las áreas STEAM. Además, precisó que, desde una edad temprana, las niñas son expuestas a estereotipos de género perpetuados por la publicidad, especialmente en anuncios y promocionales de juguetes, lo que influye en sus expectativas y decisiones futuras. Como resultado, muchas niñas descartan la idea de seguir carreras STEAM, creyendo que su rol en la sociedad está predeterminado.

La académica también presentó una segunda ponencia titulada “La implementación de una metodología de movimientos para preparar al estudiante a ser receptivo y mejorar en su aprendizaje”. En esta, discutió la importancia de las estrategias docentes centradas en el estudiante para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y enfatizó que las universidades, comprometidas con la excelencia académica, buscan acreditaciones de calidad para sus programas tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, consideró que es crucial no perder de vista que el estudiante debe ser el protagonista en la adquisición del conocimiento y que las metodologías educativas deben adaptarse para facilitar este proceso.

El Congreso Internacional de Tendencias de Investigación en Comunicación busca convertirse en un foro multidisciplinar que recoja las contribuciones de investigadores dentro de los amplios parámetros de las Ciencias de la Comunicación. La participación de la Dra. Genny Elizabeth Góngora no solo enriquece el debate académico, sino que también resalta la relevancia de abordar cuestiones de género y metodologías innovadoras en la educación.


Más información:
Mtra. Carolina Leticia Ibarra García
carolina.ibarra@anahuac.mx
Facultad de Comunicación