Vinculación, difusión de la investigación y presencia Anáhuac en la FIL Guadalajara
Nuestra Universidad Anáhuac México se presentó con éxito en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2018, donde se sumó a las actividades con la presentación de nueve libros, un coloquio de fomento a la investigación y un foro de diseño editorial.
Al respecto, el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., quien presentó su más reciente obra titulada: La historia es de dos. Caminando juntos en el matrimonio, reconoció que la FIL de Guadalajara tiene un gran significado de calidad y también es un orgullo de México.
“El que México tenga un espacio como este, con tanta variedad y profesionalidad, tan bien organizado y con tanta estructura, y que al mismo tiempo genera una derrama económica y cultural, es muy valioso”, consideró el Rector de la Universidad.
Por octavo año consecutivo, nuestra Institución se sumó al festival cultural-editorial más importante de Iberoamérica y cada año, de acuerdo con el Dr. Cipriano Sánchez, ha sido una sorpresa: “este espacio nos permite ver cómo está la industria editorial, que parecería que está completamente derrotada por lo digital, pero aquí podemos ver que está viva, que sigue siendo pujante y con mucha fuerza. Es una gran experiencia cada que uno puede venir a la FIL”, añadió.
Para el también autor de La verdad nos hará libres, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara tiene varias lecturas: “por un lado está presente la difusión de la investigación como una de las grandes tareas de la Universidad, es también una obra de vinculación y de presencia, y su participación pone a la Anáhuac como una institución de calidad y prestigio, seria y exigente”.
En entrevista, el Rector recordó que los libros de nuestra Institución tienen una visión de valores y la perspectiva de formación integral, es por ello que invitó a cada miembro de la Universidad a esforzarse por publicar, abrirse y generar conocimiento.
Durante el extraordinario festival cultural-editorial que se llevó a cabo del 24 de noviembre al 2 de diciembre del 2018 en Guadalajara, Jalisco, nuestra Institución, a través de la Coordinación General de Publicaciones, preparó un programa que incluyó la presentación de nueve libros:
• La historia es de dos. Caminando juntos en el matrimonio. Autor: Cipriano Sánchez García, L.C.
• La democracia electoral en el mundo digital: el voto electrónico. Autor: Adolfo Arreola García.
• Modos de ver, hacer y usar el diseño y Geometría: la razón de la intuición. Autoras: Martha Tappan Velázquez y Blanche Toffel Quiñones.
• Ética de la comunicación. Autor: Rogelio del Prado Flores.
• Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica. Autor: Alberto Peralta de Legarreta.
• Las teorías de las relaciones internacionales en el cine. Autoras: Almendra Ortíz de Zárate Béjar y Yoanna Shubich Green.
• Para entender la ética. Autor: Carlos Lepe Pineda.
• Minorías creativas: el fermento del cristianismo. Autores: Luis Granados e Ignacio de Ribera.
• Voces de colores. Autor: Bertha Alicia Alcocer.
También se realizó el:
• Séptimo Coloquio de Fomento a la Investigación ¿Dónde estás, Sofía? Leer, Pensar y Hacer para Ser. Presentado por José Rodrigo Pozón López.
• IV Foro Internacional de Diseño Editorial (FIDE).
Más información:
Dirección de Comunicación Institucional
Coordinación de Contenidos
Lic. José Antonio de Landa Dorantes
joseantonio.delanda@anahuac.mx