Pasar al contenido principal

Premio Eric Mazur Flipped Learning Award a la Anáhuac



Premio Eric Mazur Flipped Learning Award a la Anáhuac

La Universidad fue nombrada miembro de la Alianza de Universidades Flipped Learning 3.0 y socio certificador de Aprendizaje Invertido para Latinoamérica.

 


La Universidad Anáhuac México fue reconocida con el premio Eric Mazur Flipped Learning Award que otorga la Academy of Active Learning Arts and Sciences (AALAS).

 

Los International Flipped Learning Awards son una iniciativa encabezada por Global Flipped Learning, a través de la AALAS, que reconoce a profesionales, investigadores y administradores de Flipped Learning y el aprendizaje activo, así como a las escuelas modelo y universidades del mundo.

 

En entrevista, la doctora Sonia Barnetche Frías, directora de Desarrollo y Gestión Académica, habló sobre la importancia de este reconocimiento internacional: “Significa un honor muy grande para la Universidad, ya que estamos conscientes de que la forma de enseñar ha cambiado y la metodología de Aprendizaje Invertido facilita y potencia el aprendizaje en cualquier modalidad de enseñanza, además de coadyuvar a la calidad académica e innovación, que siempre nos ha caracterizado como Universidad”.

 

Premio Eric Mazur Flipped Learning Award a la Anáhuac

 

La entrega del premio se realizó de manera virtual del Sexto Congreso Internacional de Aprendizaje Invertido para la Educación Superior, organizado por la Universidad de Northern Colorado. Durante el Congreso, la Anáhuac también fue reconocida como miembro de la Alianza de Universidades Flipped Learning 3.0 y como socio certificador de Aprendizaje Invertido para Latinoamérica, única en la región.

 

La Universidad Anáhuac México y su Centro de Formación y Actualización Docente (CEFAD), pionero en la formación e innovación para la docencia, ofrecerán la certificación Flipped Learning 3.0 Higher Education Certification Level–I, cuyo objetivo es dar a conocer los fundamentos del Aprendizaje Invertido, implementar las mejores prácticas y la seleccionar las herramientas tecnológicas pertinentes.

 

Sobre el significado de ser socio certificador de Aprendizaje Invertido para Latinoamérica, la doctora Barnetche comentó: “Estamos convencidos de que al ser socio certificador de Aprendizaje Invertido mejoramos la calidad de la enseñanza y, sobre todo, la calidad del aprendizaje, de manera que la Anáhuac México, al ser pionera en un modelo de transición al Flipped Learning a nivel institucional, beneficiará a otras instituciones de educación superior en Latinoamérica y a la vez dará a conocer al CEFAD”.

 

Hasta el momento, la Universidad Anáhuac México junto con FLGlobal ha certificado a tres generaciones de profesores, así como a una generación de formadores de formadores (master trainers). La certificación ofrece una garantía a educadores, escuelas y distritos escolares, la cual consiste en que la capacitación recibida es rigurosa, actualizada y validada según la revisión de pares con un programa exigente de práctica guiada por niveles de competencia.

 

¿Qué es Flipped Learning?

En Flipped Learning o Aprendizaje Invertido los momentos se in- vierten con la finalidad de proporcionar al alumno más tiempo de guía y retroalimentación.

 

El modelo tradicional de aprendizaje conlleva una introducción al tema, donde el profesor explica en clase los conceptos o procedimientos a sus alumnos, para después pedirles que de manera independiente profundicen y ejerciten lo visto en clase, por lo general dejando tareas con algún ejemplo visto durante la explicación. El Aprendizaje Invertido propone “invertir” dichos momentos, es decir, que el tiempo de clase sea el momento en donde los estudiantes profundicen los temas y los pongan en práctica teniendo cerca al experto para irlos guiando y resolviendo dudas.

 

Este y otros destacados contenidos los puedes encontrar en el más reciente número de la revista LOGROS del primer semestre de 2021.
Da clic en la portada

Premio Eric Mazur Flipped Learning Award a la Anáhuac

 


Más información:
Dirección de Comunicación Institucional
Coordinación de Contenidos
Lic. José Antonio de Landa Dorantes
joseantonio.delanda@anahuac.mx