Historia de una migrante
La narrativa en primera persona de una migrante mexicana indocumentada en Estados Unidos en la era Trump.
La doctora Paulina Segarra, investigadora de la Facultad de Economía y Negocios de nuestra Universidad Anáhuac México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), nos comparte un texto sobre la historia de una migrante.
Historia de una migrante
Victoria es una migrante indocumentada de origen mexicano que vive en el sur de California, cuya narrativa en primera persona de su experiencia resulta sumamente relevante para comprender los problemas a los que se enfrentan los migrantes indocumentados en Estados Unidos. Este es el planteamiento del artículo Colonization, migration, and right-wing extremism: the constitution of embodied life of a dispossessed undocumented immigrant woman, publicado en el journal Organization.
Con información obtenida mediante una entrevista a profundidad llevada a cabo poco después de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en el 2016, analizamos las condiciones de vida de Victoria ante un resurgimiento de la extrema-derecha en el país vecino. La razón para elegir a Victoria de una base de 62 entrevistas fue la riqueza de la información que brindó durante la conversación que tuve con ella.
El artículo inicia con Victoria hablando sobre su niñez y las duras experiencias que vivió en México. Ella menciona cómo la falta de oportunidades laborales la llevó a migrar con su esposo. Recuerda también cómo, cuando era pequeña, escuchaba que sus padres se preguntaban qué comerían al día siguiente. Fueron esas experiencias las que hicieron que buscara alcanzar el “sueño americano”, no solamente para ella sino para sus padres, a quienes después de 18 años todavía enviaba dinero.
Personas de países de América Latina han enfrentado condiciones sociales, políticas y económicas que los han llevado a dejar sus países de origen buscando una vida mejor. Hemos podido observar que la migración trasnacional es resultado de elementos estructurales, más allá del deseo de migrar.
Posteriormente, nos enfocamos en la vida de Victoria como migrante indocumentada. Ella habla sobre el miedo e incertidumbre constantes de ser detenida por autoridades migratorias mientras trabajaba. Además, cuenta una anécdota desgarradora – aunque muy común entre migrantes indocumentados –, al relatar cómo fue víctima de robo de salario junto con su hermano al trabajar en Estados Unidos. También narra cómo durante una semana fueron a pintar una casa con la promesa de recibir su pago al terminar el trabajo, pero al llegar a la casa el último día, el dueño, con quien habían trabajado toda la semana, les dijo que no sabía quiénes eran y que abandonaran su propiedad o llamaría a la policía.
La razón más común para que los migrantes abandonen su país es encontrar mejores oportunidades laborales. Sin embargo, con esta investigación pudimos observar de forma muy clara que esta no es la realidad, y muchas veces se encuentran con situaciones aún más complejas. Estas vivencias, en sus formas más extremas, llevan a la deshumanización de los sujetos mediante adjetivos como “ilegal, criminal y fugitivo.” Además, la retórica xenofóbica del presidente Trump ha generado que los Latinos sean vistos como un riesgo para la seguridad social y laboral de los estadounidenses.
Finalmente, Victoria habla sobre su vida tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Ella menciona que, tras la noticia, estaba muy nerviosa y asustada. Su temor era tanto que se negaba a salir de su casa en lo absoluto e incluso constantemente revisaba por la ventana para asegurarse que no hubiera nadie que pareciera policía. Tras enterarse de las primeras redadas en California, tuvo que empezar a tomar ansiolíticos.
Esta era la realidad para millones de migrantes que se encontraban sumamente asustados por la incertidumbre que la elección de Donald Trump llevaba a sus vidas. Además, el discurso antiinmigrante generó que muchos ciudadanos se sintieran con el derecho de agredir a los migrantes – con o sin documentos –, simplemente por sus características físicas. Con la elección de Donald Trump, tanto la vida diaria como conseguir un trabajo se convirtieron en retos aún más grandes.
La entrevista, que es la base de este artículo, se llevó a cabo como parte de un estudio etnográfico con duración de 9 meses en el sur de California. El estudio estaba enfocado en el trabajo y experiencias de vida de migrantes latinos indocumentados. La recolección de datos concluyó con mi participación en la protesta del Día del Trabajo, el 1 de mayo de 2017, en Los Ángeles. Ese año, la protesta fue particularmente significativa, ya que era una muestra de resistencia civil en contra de las redadas que estaban ocurriendo en Estados Unidos. En ese evento, tuve la oportunidad de estar con miles de migrantes indocumentados, mostrando solidaridad con su causa. En la protesta estaba Victoria. Ella participó, orgullosa de su origen y como una muestra de la resiliencia humana. Después de todo lo vivido, no se había rendido y estaba dispuesta a estar ahí para luchar por una causa: el trato digno de los latinos que viven como migrantes indocumentados en Estados Unidos.
Referencia del artículo: Segarra, P. & Prasad, A. (2020) Colonization, Migration, and Right-Wing Extremism: The Constitution of Embodied Life of a Dispossessed Undocumented Immigrant Woman. Organization, 27(1), 174-187. https://doi.org/10.1177/1350508419828574
Más información:
Dirección de Investigación
Dr. José Rodrigo Pozón López
jose.pozon@anahuac.mx