Pasar al contenido principal

Análisis del discurso en colectivos socioambientales de la Zona Metropolitana de Guadalajara durante COVID



Análisis del discurso en colectivos socioambientales de la Zona Metropolitana de Guadalajara durante COVID

Estudiantes del 3er semestre del Doctorado en Investigación de la Comunicación de la Facultad de Comunicación, analizaron la lucha derivada de problemáticas socioambientales.

 

 

El Concurso Anáhuac México de Carteles de Investigación es un evento dirigido a alumnos de licenciatura y posgrado que organiza la Dirección de Investigación para promover la investigación entre alumnos de la Universidad Anáhuac México.

 

El cartel es uno de los productos más comunes en investigación como resultado del estudio científico de algún tema. Su objetivo es comunicar con mucha claridad y precisión, en un mínimo de palabras y elementos gráficos, la información esencial de una investigación.

 

Se trata, por tanto, de un ejercicio de síntesis. Por ello, aquí te presentamos uno de los carteles finalistas del XI Concurso Anáhuac México de Carteles de Investigación, la edición de mayor participación histórica con 213 carteles inscritos (125 en la categoría de Licenciatura y 88 en la de Posgrado) que fueron analizados y evaluados por 35 investigadores.

 

La Mtra. Laura Karina Mares Ortega y el Mtro. Sergio Adrián Escalona Villegas, estudiantes del 3er semestre Doctorado en Investigación de la Comunicación Facultad de Comunicación y finalistas del XI Concurso Anáhuac México de carteles de investigación, analizaron las problemáticas socioambientales del Comité Salvabosque en defensa del Nixticuil en Zapopan y de Coamil Federalismo en Guadalajara, ubicados en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

 

 

Para el despojo no hay contingencia. Análisis del discurso en colectivos socioambientales de la Zona Metropolitana de Guadalajara durante el COVID-19

 

 

 

Introducción

La contingencia sanitaria trajo consigo el aislamiento social, sin embargo, la destrucción de los espacios naturales no cesó. Por lo que los movimientos socioambientales modificaron sus procesos de acción comunicativa para continuar su lucha. En este escenario las redes sociales jugaron un papel importante. El presente estudio analiza los mecanismos de denuncia, diálogo e interacción virtual de dichos colectivos con la ciudadanía y con las autoridades para contrarrestar los despojos territoriales.

 

Objetivo

El objetivo es examinar dos luchas que acontecen en la Zona Metropolitana de Guadalajara donde se ven reflejadas problemáticas socioambientales, se trata del Comité Salvabosque en defensa del Nixticuil en Zapopan y de Coamil Federalismo en Guadalajara.

 

Pese al aislamiento social y el cierre empresarial e institucional, los movimientos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) aseguran que el despojo territorial en las urbes no ha cesado.

 

Metodología

La metodología se basa en un análisis hermenéutico de los mensajes generados en Facebook, de los eventos virtuales o presenciales generados para dialogar con la comunidad y con la sociedad en general, y los códigos virtuales que usan para mantener el accionar colectivo interno. Indagaremos las estrategias comunicativas que han empleado para acercarse a las instituciones y autoridades para generar sus denuncias y peticiones.

 

Análisis del discurso en colectivos socioambientales de la Zona Metropolitana de Guadalajara durante el COVID-19

Diagrama 1. Sociambientales

 

 

Resultados

 

Durante casi un mes los colectivos estuvieron respetando las medidas de contingencia a tal grado que su actividad en las redes sociales prácticamente fue nula. Empero, los integrantes de los colectivos se vieron en la necesidad de retomar sus actividades puesto que las diligencias en contra de estos no cesaron pese a la pandemia.

 

Se revisaron 57 publicaciones en Facebook donde se observa que su principal sentido se enfoca en la denuncia y puesta en común de la situación que están padeciendo. Es importante resaltar que para el colectivo nombrar directamente a las personas responsables es esencial en su lucha, Lemus, Navarro y Pablo

Lemus poseen una fuerza importante, pues es el nombre del presidente municipal de Zapopan, municipio donde se encuentra el Área Natural Protegida BENSEDI.

 

Los integrantes de Coamil Federalismo empezaron a comunicarse con otras personas mediante tallares virtuales y video donde muestran a la sociedad su trabajo y las actividades que colectivamente realizan.

 

Este colectivo se considera un espacio comunitario de vecinos que se reúnen a ocupar el camellón, es decir, apropiárselo. Por ende, mostrarle a la población las actividades que realizan, su proceso y los frutos que les brinda es indispensable para lograr acercar a otras personas y crecer la comunidad vecinal que se apropia de dicho espacio.

 

Análisis del discurso en colectivos socioambientales de la Zona Metropolitana de Guadalajara durante el COVID-19

 

 

Conclusiones

 

La contingencia ha alejado físicamente a las personas, sin embargo, el uso de las redes sociales ha ayudado a mitigar la distancia social, gracias a ellas la sociedad se ha podido comunicar vía remota por lo que la cercanía no se ha perdido del todo. Para los movimientos socioambientales de la Zona Metropolitana de Guadalajara han sido indispensables para comunicarse con la sociedad, mostrar su problemática y ejercer presión a las autoridades para solucionar favorablemente al cuidado y protección del territorio.

 

Sin embargo, el diálogo entre los movimientos socioambientales y la sociedad es limitado, pues en comentarios realizados por las personas existe una respuesta de los colectivos mínima que no permite la construcción del diálogo o las reflexiones entre ambos sujetos. Este diálogo reflexivo es indispensable para que la sociedad resignifique el territorio que habita, sin él no habrá una comunicación, es decir, no existe la posibilidad de generar una comunicación que permita la construcción de una acción colectiva.

 

Bibliografía

 

· Aguilar-Forero, N. (2016). COMUNICA(C)CIÓN. La comunicación en la acción colectiva juvenil: dos experiencias organizativas en la ciudad de

Bogotá. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1331-1344. doi:10.11600/1692715x.14230140715

· Caride-Gómez, J. (2006). La educación social en la acción comunitaria. En X. Úcarr & Asun-Llena (Coords.) Miradas y diálogos en torno a la acción comunitaria (pp. 157-194). Barcelona, España: Editorial Grao. Recuperado de: http://moodle2.-cucba.udg.mx/moodle3/pluginfile.php/123646/mo-

d_resource/content/1/Tema%202.%20Caride%20J.%20La%20educaci%C3%B3n%20social%20en%20la%20Accion%20 Comunitaria.pdf

· Navarrro. M. y Finni, D. (2016). Despojo capitalista y luchas comunitarias en defensa de la vida en México. Algunas claves desde la Ecología Política. (págs. 192). Puebla, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. ISBN: 978-607-525-142-4

· Massoni, S. (2004). (2007). Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. Rosario, Argentina: HomoSapiens.

 

 

Da clic aquí para consultar el cartel de investigación “Para el despojo no hay contingencia. Análisis del discurso en colectivos socioambientales de la Zona Metropolitana de Guadalajara durante el COVID-19” de la Mtra. Laura Karina Mares Ortega y el Mtro. Sergio Adrián Escalona Villegas, estudiantes del 3er semestre Doctorado en Investigación de la Comunicación Facultad de Comunicación.

 

A lo largo de las siguientes semanas estaremos compartiendo las investigaciones finalistas del XI Concurso Anáhuac México de Carteles de Investigación.

 

Más información: 

Dirección de Investigación 

Dr. José Rodrigo Pozón López 

jose.pozon@anahuac.mx