Abordamos el tema de la fiscalidad iberoamericana en la FIL del Palacio de Minería
La obra, editada por la Universidad Anáhuac México y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, reúne diversos temas históricos relacionados con las finanzas coloniales y nacionales.
Durante la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, presentamos en el Salón Filomeno Mata la obra titulada Fiscalidad iberoamericana, siglos XVII-XX. Transiciones, diseños administrativos y jurídicos, coordinado por Carlos de Jesús Becerril Hernández, profesor e investigador de nuestra Universidad Anáhuac México, y Luis Jáuregui Frías, ex presidente de la Asociación Mexicana de Historia Económica.
En este espacio, los autores fueron acompañados por el historiador económico Bruno Aidar Costa, y por el académico de Historia Económica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Omar Velasco Herrera.
La obra, editada por la Universidad Anáhuac México y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, reúne diversos temas históricos relacionados con las finanzas coloniales y nacionales.
A través de diez capítulos, los autores abordan el tema de la realidad fiscal argentina, brasileña, ecuatoriana y mexicana, además de analizar las vicisitudes que experimentaros las economías brasileña y mexicana en la transición de colonia a nación.
Al respecto, Velasco Herrera señaló hasta qué punto los cambios fiscales son tan seculares que nos encontramos en una transición constante, y reconoció que el texto presentado en FIL Minería es una especie de historia general de la fiscalidad mexicana con un eje importante de reflexión: “La lucha por definir los ámbitos de actuación de las autoridades fiscales abordados desde diferentes ópticas”.
Finalmente, Becerril Hernández explicó que los autores nos invitan a analizar las instituciones, además de que recordemos que un país que no puede comprender su pasado es incapaz de entender su presente. “La historia fiscal nos enseña a entender nuestro presente, y hoy en día lo que nos reclama la historia fiscal y hacendaria es el derecho presupuestario, ¿a dónde va lo que se está recortando? Eso es lo que queremos saber, y este libro nos sirve como una ventana de análisis”.
Más información:
Coordinación General de Publicaciones
Mtra. Alma Cázares Ruiz
alma.cazares@anahuac.mx