Pasar al contenido principal

29 de junio, Día Internacional del Diseño Industrial



29 de junio, Día Internacional del Diseño Industrial

El Mtro. Adrián Rosado, coordinador de la Licenciatura en Diseño Industrial en la Universidad Anáhuac México, destaca la relevancia del Diseño Industrial tanto en la sociedad como en la Facultad de Diseño.

Este 29 de junio se conmemora el Día Internacional del Diseño Industrial, una celebración surgida en 2007 por el Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (ICSID, por sus siglas en inglés) con el propósito de promover y reconocer la profesión. Esto se debe a que, en esa misma fecha pero de 1957, fue fundado este organismo que ha evolucionado y actualmente se conoce como la World Design Organization (WDO). Esta entidad no gubernamental, además de promover la profesión, desarrolla diversas actividades para fomentar mejores productos, sistemas, servicios, experiencias, y el crecimiento de industrias y negocios, siempre poniendo énfasis en el medioambiente y el desarrollo social. Actualmente, cuenta con más de 170 miembros de 40 países que contribuyen de forma colaborativa a crear soluciones y buenas prácticas del Diseño.

El Diseño Industrial es una de las disciplinas que pueden considerarse fundamentales para el desarrollo económico de un país, ya que cada uno tiene necesidades y problemáticas distintas, las cuales se vuelven oportunidades para poder ser abordadas desde esta área.

Desde hace 20 años, la Facultad de Diseño a través de la Licenciatura en Diseño Industrial forma parte de esta organización y ha participado en distintas ediciones de asambleas y eventos de la World Design Capital. Por ejemplo, este 2024, la Mtra. Blanche Toffel, directora de la Facultad, y la Mtra. Lilian González, coordinadora académica de esta licenciatura, estuvieron presentes en la 33ª Asamblea Mundial de Diseño en Japón, además de que Lilian formó parte de la junta directiva del organismo en los periodos 2022-2024, colaborando a favor de nuestra institución y generando redes de colaboración con otros agremiados, académicos, ONG e industrias.

Sin duda, esta rama del Diseño ha sido uno de los pilares principales en la historia de la Facultad de Diseño: “En muchos sentidos, la historia de la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac es heredada en su tiempo. Nace bajo el cobijo de la Escuela de Arquitectura, cuando, desde esta disciplina, se reconoce la necesidad de incursionar en distintos ámbitos que resuelven el quehacer cotidiano de la vida humana a través del Diseño y la producción de todo aquello que ocupa el espacio arquitectónico, y fue este uno de los motivos por los que se inauguró la Licenciatura en Diseño Industrial en 1975.” Tappan Martha, Historia Trayectos y Horizontes Reflexiones Sobre la Enseñanza y la Práctica del Diseño, 2013, Investigaciones y Estudios Superiores S.C.

En esta Facultad de la Universidad Anáhuac México entendemos que el Diseño Industrial es una disciplina innovadora capaz de generar conceptos que toman en cuenta los factores humanos, estéticos, tecnológicos y de producción, además de que se resuelven a través de un trabajo multidisciplinario que busca encontrar nuevas alternativas a las necesidades del mundo contemporáneo, comprometidas con el bienestar del ser humano. Asimismo, es una actividad estratégica para el desarrollo económico, social y cultural de la humanidad, por lo que el diseñador es un elemento clave que coordina y gestiona proyectos complejos al servicio del bienestar.

En el 2025 celebraremos los 50 años de esta licenciatura, la cual actualiza contantemente su programa y le permite estar a la vanguardia a nivel internacional, pues el diseñador industrial Anáhuac es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana y social con gran interés por reflexionar, aportar y solucionar problemas y necesidades de las comunidades y la sociedad.

De igual manera, a través de metodologías de diseño, es capaz de proponer estrategias, desarrollar y generar productos que respondan a las necesidades específicas de los usuarios. También puede trabajar de forma inter y multidisciplinaria, coordinar equipos en la gestión de proyectos de diseño, creando alianzas orientadas al negocio y a su rentabilidad, para el desarrollo de productos y servicios con alto grado de conciencia de impacto social y ambiental de la profesión.

29 de junio, Día Internacional del Diseño Industrial

Como parte del desarrollo y la formación de los estudiantes de este programa, se organizan actividades complementarias como el Congreso Internacional Diseñar para la Humanidad, el Simposio de Egresados y los Ciclos de Conferencias. Desde el 2008 a la fecha se ha tenido una visión global e internacional por lo que nuestros alumnos participan en importantes foros y exposiciones del Diseño, como el Salone del Mobile, Trienalle, Ventura Lambrate y Ventura Future en Milán, Casa de México en Madrid, Nude Next generation en Valencia, Wanted Design Nueva York, Design Week, Inédito, Abierto Mexicano de Diseño, Zona Maco y What design can do en Ciudad México.

A lo largo de estos años, los estudiantes de la licenciatura en diseño industrial han participado en diversos concursos de diseño quedando como finalistas y ganadores en: MASISA, Tulipart, Smart, Corian, Electrolux, Premios Quorum, a! Diseño, Nissan Design América, Di mueble, Premio Diseña México, SIT Furniture Design Award, Taiwan International Student Design, Bienal de Cerámica y el más reciente en Wanted Design con el mejor proyecto de estudiante.

Para complementar la formación se realizan workshops que son talleres con una estructura transversal, los cuales son un espacio en el que confluyen alumnos de distintos semestres e incluso egresados. En el plan académico, los talleres buscan generar cruces con el currículo escolar desde el horizonte de prácticas profesionales destacadas en el diseño tanto nacional como internacional. Estos han ido evolucionando y siempre buscan encontrar una colaboración entre estudiantes y diseñadores invitados que muestran sus metodologías y empresas reales o comunidades de artesanos con quienes se interactúan y desarrollan los productos.

En este punto, la licenciatura ha abierto líneas de investigación y trabajo interdisciplinario al colaborar con comunidades de artesanos lo que les ha permitido tener otra fuente de ingresos al trabajar paralelamente con egresados para generar nuevos productos y soluciones de carácter social, los cuales se vuelven colecciones inéditas que han sido exhibidas en foros internacionales y han obtenido premios y reconocimientos por distintos organismos.

También cabe resaltar que a lo largo de estos casi 50 años, la Licenciatura en Diseño Industrial ha generado vinculaciones con empresas importantes para el desarrollo de nuevos productos, proyectos particulares, tanto comerciales como de carácter social, permitiendo que los alumnos realicen prácticas profesionales, así como que los egresados sigan colaborando con las empresas o se integren en el campo laboral del Diseño.

Finalmente, mencionamos que el mundo está en cambio constante y por lo mismo se requiere de gente mejor preparada, por ello la Facultad de Diseño desarrolló la Maestría en Diseño Avanzado de Producto con Especialidad en Innovación para el Diseño. Programas versátiles y multidisciplinarios creados para retar a personas apasionadas por la generación de productos de diseño, partiendo desde el nivel conceptual. El perfil del aspirante requiere de egresados de las carreras en Diseño Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Automotriz, Arquitectura, Ingeniería Biomédica y carreras afines que tengan como parte de su objetivo, la creación y el desarrollo de productos.

Por otro lado, cabe mencionar que el programa de la Licenciatura en Diseño Industrial está acreditado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño (COMPAPROD) y busca evolucionar y adecuarse a las necesidades del mercado global, actualizando constantemente su mapa curricular.

29 de junio, Día Internacional del Diseño Industrial


Más información:
Mtro. Adrián Rosado López
adrian.rosado@anahuac.mx
Facultad de Diseño